Montevideo Portal
El presidente del Pit-Cnt, Marcelo Abdala, afirmó que la central sindical está en contra de la desindexación de algunos salarios, una propuesta hecha por el futuro ministro de Economía, Gabriel Oddone, en agosto de 2024, en plena campaña electoral, y que ratificó este miércoles en entrevista con En perspectiva.
“No hay manera de que el movimiento obrero pueda estar de acuerdo con esa medida que propone Oddone”, afirmó Abdala, y agregó: “Lo que a nosotros nos interesa no es el salario nominal: lo que nos interesa es el poder de compra y no hay otra manera de mirar el poder de compra del salario que no sea en relación con la inflación”.
Estas afirmaciones se dieron en rueda de prensa el marco del paro parcial y movilización que tuvo lugar desde la mañana de este jueves en la plaza Independencia.
Abdala también opinó sobre el gobierno saliente y, en este sentido, criticó que “las políticas públicas” impulsadas por la gestión liderada por Luis Lacalle Pou “han promovido un modelo de la desigualdad”.
“Si tú observás que el producto bruto interno está por encima de lo que era en 2019, no obstante, toda la masa salarial deteriora su participación en la riqueza nacional: crece la pobreza, crecen a casi 550.000 los trabajadores y las trabajadoras que ganan menos de $ 25.000; bueno, lamentablemente se ha desarrollado un camino de crecimiento que no ha tenido en cuenta a la población y, en particular, a la población trabajadora”, consideró.
Entonces, el líder sindical planteó que, para superar “el modelo de la desigualdad”, tiene que “crecer la participación del salario en la economía, a través de la generación de empleo y a través del aumento salarial”.
“Nosotros en realidad vamos más arriba porque, si bien compartimos priorizar los salarios inferiores a $ 25.000, eso no significa que el resto de la gente tenga que ver cómo se congela su salario”, indicó.
Montevideo Portal
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
“No hay manera de que el movimiento obrero pueda estar de acuerdo con esa medida que propone Oddone”, afirmó Abdala, y agregó: “Lo que a nosotros nos interesa no es el salario nominal: lo que nos interesa es el poder de compra y no hay otra manera de mirar el poder de compra del salario que no sea en relación con la inflación”.
El poder de compra es lo que queda entre el nominal y la descuentos....
Y bien que se quejan cuando bajan los impuestos..
Un ministro de economía que va por un lado y quien preside el pit e integrante de una lista va por el otro.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Abdala "el modelo de desigualdad" del que hablas es el que ha instalado tu ideología comunista en los países en los que ha llegado al poder, todas dictaduras. El pueblo en la miseria, sin libertad, sin poder manifestarse (eso que hacés tan bien en Uruguay) y la élite gobernante millonaria!!
A quién pretendes engañar?. Y te burlas de los ciudadanos de inteligencia media. Hipócrita!!