Montevideo Portal
Falleció Álvaro Mangino, uno de los 16 sobrevivientes de la tragedia de los Andes en 1972. Tenía 72 años.
Así lo comunicó este sábado Old Christians Club; Mangino no jugaba allí, pero tenía amigos en el equipo de rugby que lo invitaron al viaje que terminó en un siniestro y que le implicó estar 72 días en la cordillera andina.
“La comunidad del Colegio Stella Maris y el Old Christians Club lamentan con profundo dolor la partida de Alvaro Mangino Schmid”, reza la publicación del club. Según este tuit, mañana domingo 30 de marzo era su cumpleaños.
La comunidad del Colegio Stella Maris y el Old Christians Club
— Old Christians Club (@oldchristians) March 29, 2025
lamentan con profundo dolor la partida de Alvaro Mangino Schmid
(sobreviviente de Los Andes)
Álvaro Mangino Schmid
30/03/1953 - 29/03/2025@occ_rugby @occfutbol @occ_hockey @occhandball @occbasket @occfutbolfemenino pic.twitter.com/V44ix20VBJ
A principios del año pasado, Mangino compartió una foto en su cuenta oficial de Instagram en la que mostraba que volvió al campamento base después de subir al lugar del accidente. En ese momento confesó que estaba transitando problemas de salud.
“Muchos me preguntan qué me pasa. Estoy con algunos problemas de salud porque me agarré una neumonía en enero y me está llevando más tiempo recuperar capacidad pulmonar. […] Estoy bien y con actitud para salir adelante. Gracias a todos por preocuparse”, escribió en febrero de 2024.
La más reciente publicación en su cuenta de Instagram es una foto de él junto a su esposa, con un mensaje de su hija como pie de foto. “Así te vamos a recordar siempre! Que descanses en paz Mangi, papá. Te queremos hoy y siempre”, reza el texto.
Actualmente, se mantienen con vida 13 de los 16 sobrevivientes de los Andes, tras los fallecimientos de Mangino, José Luis Inciarte Coche Inciarte (2023) y Javier Methol (2015).
Con información de EFE
Montevideo Portal
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Pero no dicen como ni con qué hacerlo.
Se creen que los presidentes tienen superpoderes magicos y con eso arreglan las cosas, y las cosas se arreglan con leyes desde el parlamento, pero no son capaces de armar proyectos de ley y tenerlos prontos para presentarlos el 16 de febrero, al dia siguiente de sentarse en sus bancas.
Los presidentes son gerentes. Deberian preocuparse en los parlamentos.
Ahora, aun asi. Dentro del programa del frente amplio, habla de las jubilaciones. Indica que deben sostenerse en tres patas, y que una de ellas seria el ahorro individual en el sector publico. Cosa que especificamente prohibiria el plebiscito del SI.
¿Es posible que dejen en "libertad de accion" a algo que va en contra de su propio programa?
Ni siquiera los dirigentes politicos son capaces de leer su pseudo programa electoral. ¿como pretenden que salga el pais adelante?
Asi pasa que los eligen, estan uno o dos años viendo que hacer, diseñando algunas leyes y tratando de aprobarlas, recien en el tercer y cuarto año los gobiernos agarran empuje, para el quinto año frenarse por las elecciones.
Por eso estamos atrasados, porque los politicos trabajan en serio 2 de cada 5 años.
Los programas deberian ser compilaciones de proyectos de ley a presentar desde el primer dia de gobierno.
Porque ademas, si son buenos, hasta se podrian presentar en el mism oaño de las elecciones, y ganamos no dos, sino tres años de accion-.