La madrugada del pasado 1° de marzo quedó marcada por el trágico accidente en la ruta 8 en el que cuatro personas murieron después de que un ómnibus de la empresa Núñez volcara.
Uno de los viajeros relató a El País cómo fueron los minutos antes del trágico siniestro, cuando la mayoría de las personas dormía. El testigo aseguró que pudo sentir que el ómnibus no “circulaba con normalidad”.
“Comenzó a hacer zigzag y después salió de la ruta. Terminamos de costado. Yo recibí algunos golpes. Se escucharon gritos y la confusión era total. Salí por mis propios medios y traté de calmar a otras personas”, contó el hombre.
El ómnibus tenía como destino final Melo, pero volcó en Lavalleja, próximo a la localidad de Pirarajá. “Núñez Transporte y Turismo comunica la lamentable pérdida de nuestro querido conductor Eduardo Enrique Cuitiño Albano y hace llegar nuestras más profundas condolencias a sus familiares, así como a los familiares de Anthony Silvera Olivera, a los familiares de Sharon Berni y a los familiares de Matías Ramos Acuña, en este momento de dolor ante la pérdida irreparable”, dijo la empresa en un comunicado en el que lamentó las cuatro muertes del accidente.
El pasado 1° de marzo, Peñarol Femenino anunció que las jugadoras Carla Larrosa y Allegra Rodríguez también viajaban en el ómnibus. Ambas están fuera de peligro, aunque una de ellas continúa internada en un CTI.
El padre dijo a El País que el presidente de Peñarol, Ignacio Ruglio, se comunicó con la familia “y se puso a disposición”, así como también médicos del club de fútbol.
En tanto, el cantante lírico Diego Coronel, que saltó a la fama mediática en 2020 cuando se convirtió en el primer ganador del certamen Got Talent, realizado por Canal 10, también contó que fue uno de los pasajeros del ómnibus.
El artista fue de los afortunados que solo experimentaron lesiones y, en declaraciones a la emisora La Voz de Melo, contó cómo fue la terrible experiencia.
“Fue muy espantoso todo lo que vivimos. La gente iba durmiendo y nos despertamos con los gritos”, contó.
“El ómnibus se estaba tambaleando, luego cayó y seguimos girando. Yo fui uno de los primeros que pudo salir del ómnibus. Agarré mi teléfono y pedí ayuda, pero no sabía ni dónde estábamos”, refirió.
“Nos encontramos con un panorama espantoso, el no saber qué hacer te da mucha impotencia. Con unos chicos hicimos lo que pudimos y sacamos a la gente del ómnibus”, explicó.
En su relato, Coronel aseguró que “poca gente tenía puesto el cinturón de seguridad” y que esas personas, en su mayoría, “se salvaron”.
El artista detalló que la asistencia tardó “poco menos de media hora” en arribar, demora que “capaz que se entiende un poco”, porque estaban “en medio de la nada”.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Es su culpa claramente porque se piensa que en Sudamérica se respetan todas las leyes y la gente que está a cargo está capacitada y formada.
En europa nunca hubiera pasado por ese aeropuerto, en europa nunca entraría a esa pista, en europa los operarios no le darían señales de que puede pasar,
En europa nunca existiría un poste de luz ahí.
Toda la razón, la culpa es del piloto español por no ver en el GPS que estaba en Sudamérica no en europa.
Ahora lo más preocupante es que pueda desplazarse hacia el hotel sin que le roben en el camino, vea balaceras o reciba una bala perdida.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]