El expresidente José Mujica envió un mensaje al presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien llamó el pasado martes al pueblo a rebelarse contra quienes se oponen a sus reformas a la salud y laboral, que están empantanadas en el Congreso y corren el riesgo de hundirse en la Comisión Séptima del Senado.
“Te está tocando bailar con la más fea. No te canses de luchar por la paz, porque tantos años de lucha y de guerra también han generado una cultura de gente que aprende a vivir en la guerra y que no cree que haya otra posibilidad. Te tengo que felicitar, aunque muchos de tu pueblo no te entiendan. Sigue luchando por la paz; en el fondo, es luchar por la vida humana”, expresó Mujica en un video que compartió el Ministerio de Igualdad y Equidad de Colombia.
“Mis viejos huesos ya no dan ni para ir a la esquina; no estoy lejos de irme cualquier día de estos. Pero recuerda: soy militante desde que tenía 14 años y todavía hago lo que puedo, pero es hermoso poner nuestra vida al servicio de una causa, nos entiendan o no nos entiendan”, concluyó el líder del Movimiento de Participación Popular.
El Ministerio de Igualdad y Equidad abraza el emotivo mensaje enviado por el reconocido líder político y expresidente de Uruguay conocido como Pepe Mujica, al pueblo colombiano en cabeza del presidente Gustavo Petro.
— Ministerio de Igualdad y Equidad de Colombia ???? (@MinIgualdad_Col) March 18, 2025
Sus sentidas palabras, en el marco de un encuentro con el… pic.twitter.com/N9IwKiDOBD
Por su parte, la cartera colombiana destacó las palabras de Mujica. “Sus sentidas palabras, en el marco de un encuentro con el viceministro de juventudes de nuestra entidad, Pablo Zabala, dan cuenta de la importancia de las luchas sostenidas por la defensa de los derechos de los pueblos”.
Así, el gobierno colombiano calificó el mensaje del exmandatario uruguayo como “de gran importancia ad portas del inicio de las movilizaciones que buscan defender las reformas sociales tan necesarias para la mejora de las condiciones de vida” en ese país.
El pasado martes, miles de simpatizantes de Petro salieron a las calles de las principales ciudades para exigir que las reformas presentadas por el gobierno sean aprobadas por el Congreso, que en paralelo hundió la que buscaba modificar el sistema laboral del país.
En Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y otras capitales, los manifestantes caminaron con banderas y carteles a favor de las reformas a las condiciones laborales y de salud, puntas de lanza del primer gobierno de izquierda de Colombia. Sin mayorías en el Congreso, Petro pena para hacer realidad sus proyectos.
“Como empleado, siento vulnerados mis derechos. Vengo de una empresa donde me hacen trabajar horas extra y no me las pagan”, dijo a la AFP Carlos Velásquez, un ingeniero ambiental de 40 años que caminaba con una trompeta tricolor hacia la céntrica plaza de Bolívar de Bogotá.
Allí se congregaron indígenas, campesinos y otras personas, acompañados de comparsas festivas para escuchar un largo discurso del presidente que mezcló arengas contra la “oligarquía” y sus usuales referencias al nobel de literatura Gabriel García Márquez y al libertador Simón Bolívar.
“El Congreso de Colombia le está dando la espalda al pueblo [...]. No somos esclavos, no somos sirvientes del poder, somos seres humanos”, aseveró.
El miércoles pasado, congresistas opositores de una comisión especializada firmaron una ponencia para archivar el proyecto de ley que pretende reformar las condiciones de los trabajadores.
Mientras avanzaban las manifestaciones, los parlamentarios discutieron y finalmente hundieron la reforma al interior del Congreso.
Consulta popular
Petro denuncia un “bloqueo institucional” y decretó un día cívico para permitir a los servidores públicos asistir a la jornada de protesta.
“Estamos listos para desmontar una por una las falacias que se han esgrimido contra una reforma tan necesaria”, dijo a los medios el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, presente en la marcha.
Tras el golpe de los congresistas contra la reforma laboral, Petro anunció que convocará a una consulta popular para que sea la ciudadanía la que decida su futuro.
“Ya salieron los oligarcas, los dueños del dinero, los que matan y asesinan a gritar contra la consulta popular porque le tienen miedo al pueblo [...]. Quedan convocados, arranca la consulta popular, la movilización es permanente y creciente”, anunció el mandatario en medio de una ovación.
“La consulta va sí o sí”, le secundó más tarde su ministro del Interior, Armando Benedetti, en declaraciones a medios.
Antes el Legislativo venía cerrando la puerta a la reforma a la salud, con la que el gobierno quiere disminuir la participación de los privados en el sistema.
Que la salud deje “de ser un monopolio, un negocio, para enfocarse en lo que debe ser: un principio fundamental”, dijo Édgar Sánchez, un pensionado de 67 años que iba en bicicleta en Bogotá con un cartel de “Yo marcho por las reformas”.
Con información de AFP
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.