Contenido creado por Cecilia Presa
Política

Diagnóstico vs. praxis

“Tema de competitividad”: Orsi habló de cierre de Yazaki y recordó charlas con directivos

El presidente electo dijo que hay que “estar prontos a resolver las cosas en el momento justo, para que la inversión no se vaya” del país.

11.02.2025 20:19

Lectura: 3'

2025-02-11T20:19:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

El presidente electo, Yamandú Orsi, habló sobre el cierre en Uruguay de la empresa de autopartes de origen japonesa, Yazaki, en rueda de prensa este martes tras la presentación de las autoridades de la ANEP en el Polideportivo de Progreso, en Canelones.

“Creo que repercute en la sociedad y en la vida de la gente”, afirmó sobre las más de 1.000 personas que quedaron sin trabajo por el fin de la operativa de la multinacional.

“Hay un problema de fondo: hay un tema de competitividad en Uruguay que es el elemento que complica muchas veces”, expresó y enfatizó en que es algo que ya dijo en el pasado.

“Lo sostengo, me lo decía la gente de Yazaki y te lo sostienen otros actores; tuvimos reunión con la cámara empresarial y nos plantearon lo mismo”, apuntó.

Una de las plantas de Yazaki estaba instalada en Canelones, por lo que Orsi reveló que como intendente del departamento mantuvo un diálogo fluido con las autoridades de la empresa.

“Yazaki tiene años de trabajo aquí en Canelones y más de una vez nos reunimos y nos planteaban esa problemática, que es la diferencia que había entre instalarse en un país e instalarse en otro”, dijo, en referencia a los costos de operar en Uruguay, uno de los motivos que se dio para el cierre de las plantas.

Entonces, el futuro presidente afirmó que “hay que estar muy atentos” ante estas circunstancias. “Así como hay empresas que de repente están teniendo dificultades y otras que se fortalecen. Hay que estar muy atentos a ver lo que pasa con el tema aranceles a nivel mundial”, analizó.

“Es un tiempo muy complejo donde hay que escuchar mucho, promover la inversión, encontrar las claves para la competitividad, que tienen que ver con muchas cosas. Son muy variadas las causas que repercuten”, apuntó.

Tras esto, puntualizó las diversas problemáticas que viven las empresas en Uruguay: “Alguien te plantea que son temas monetarios que tienen que ver con el precio del dólar o del peso, otros te plantean que son las normas laborales del Uruguay, otros te plantean que son los costos fijos, como el de la energía”.

“Pero Uruguay ha encontrado claves para que la gente venga a invertir”, acotó y dio cuenta de una reunión que mantuvo este mismo martes en Zonamerica con empresarios.

“Es enorme la cantidad de emprendimientos que hay ahí [en Zonamerica] y los temores que generó el impuesto global mundial”, añadió.

Por eso reafirmó que “hay que estar con la cabeza muy abierta y estar prontos a resolver las cosas en el momento justo, para que la inversión no se vaya, para que haya más trabajo y que nuestra gente disfrute de los beneficios del crecimiento”.

Montevideo Portal