Contenido creado por Valentina Temesio
Locales

De otra galaxia

“Semejante riesgo real”: rechazan construcción de puerto espacial en balnearios del este

Tlon Space busca llevar adelante una base de lanzamiento de nanosatélites en las costas de Rocha, entre La Esmeralda y Punta del Diablo.

13.02.2025 11:13

Lectura: 3'

2025-02-13T11:13:00-03:00
Compartir en

Los vecinos de La Esmeralda y Punta del Diablo rechazaron “rotundamente” el proyecto de la empresa Tlon Space que busca llevar adelante una base de lanzamiento de nanosatélites en las costas de Rocha.

En un comunicado, la vecindad aseguró que la obra “genera daños ambientales irreversibles”. Entre ellos, la “destrucción de la biodiversidad y transformación de las costas naturales afectando directamente zonas protegidas como Reservas de Biósfera de la UNESCO y sitio Ramsar Bañados del Este”, dice la misiva.

Asimismo, la agrupación aseguró que el proyecto generará la “destrucción de una de las pocas zonas naturales de dunas y playas”, así como “riesgos de incendio por el almacenamiento de combustible y la producción de peróxido de hidrógeno (contando con un antecedente en este mismo predio)”.

Otra de las razones por la que los vecinos están en contra del puerto espacial refiere a la “contaminación sonora por cuatro lanzamientos semanales”. Además, señalaron que el proyecto causará “cambios en el uso del suelo que pueden interferir con el potencial de desarrollo turístico y la valorización de sus recursos ambientales”.

“Consideramos que todo esto perjudica la vida de los residentes y de los intereses turísticos. Además, existen errores e irregularidades administrativas en el proceso desde su inicio. Por un lado, el proyecto presentado fue clasificado como B, lo que excluye la participación ciudadana a través de la Audiencia Pública y sin poseer los conocimientos técnicos necesarios para evaluar un proyecto de este tipo. Por otro lado, se autorizó la instalación del proyecto en el predio cercano a La Esmeralda sin haberse realizado la recategorización del suelo rural a suelo suburbano o urbano, que es la categoría que corresponde para este tipo de emprendimientos”, expresa la misiva.

Según los vecinos, “ningún posible beneficio económico justifica semejante riesgo real”, por lo que continuarán “manifestándonos incansablemente en contra de este proyecto”.

Tal como informáramos, en 2022, Tlon Space presentó el proyecto al Ministerio de Ambiente, aunque la iniciativa implica que la construcción se lleve adelante en un predio perteneciente al Ministerio de Defensa Nacional.

Si bien aún no hay una habilitación por parte del Poder Ejecutivo, en una entrevista reciente, Pablo Vic, uno de los fundadores de Tlon, habló de “avances” con el gobierno uruguayo.

“Hemos estado en conversaciones y trabajado con los gobiernos [de Uruguay y Argentina] para avanzar. Estamos muy felices del apoyo que estamos recibiendo. De parte del gobierno de Uruguay tenemos todo el apoyo para contar con un avance importante en tener el puerto espacial”, había dicho a mediados de febrero pasado, en diálogo con el canal de YouTube Exploración Espacial.

A esto, le sumó que la startup, fundada en 2018, trabaja con el objetivo “a mediano plazo” de contar con este sitio.

“Esos apoyos son muy importantes para desarrollar esta tecnología y que Latinoamérica pueda aportar su granito de arena en esto que es una mega tendencia a futuro que se viene, que es la actividad espacial”, dijo Vic.

De acuerdo con lo que informó el subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla, a Montevideo Portal en 2024, la empresa, que opera en Uruguay bajo el nombre Welboy SA, tiene vigente un “certificado de clasificación” hasta julio de 2025, que le permite avanzar con la propuesta mientras lleva adelante los trámites para obtener la Autorización Ambiental Previa, requisito para comenzar con la construcción.

“Seguramente antes de esa fecha tendrán esta autorización”, precisó Amarilla.


Te puede interesar Avanza proyecto para lanzar cohetes espaciales desde Rocha, pero tiene sus detractores