Contenido creado por Tomás Gutiérrez
Política

Ajo y agua

“Queremos renegociar el contrato; vamos a trabajar para eso”: Sánchez por proyecto Neptuno

La iniciativa fue finalmente aprobada a fines de enero durante el gobierno de Lacalle Pou, en medio de críticas del Frente Amplio.

03.03.2025 15:05

Lectura: 3'

2025-03-03T15:05:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, dio este lunes su primera rueda de prensa tras la asunción del gobierno de Yamandú Orsi, el pasado sábado.

Entre los temas a los que se refirió, estuvo el proyecto Neptuno, aprobado a fines de enero para llevar a cabo la construcción de una planta potabilizadora en Arazatí, a cargo del consorcio Aguas de Montevideo integrado por Berkes, Ciemsa, Saceem y Fast.

“Primero le pedimos al gobierno que no firmara. El gobierno lo firmó, y después fuimos muy claros en decir que teníamos varios aspectos críticos con el proyecto: su localización, los impactos ambientales, su financiamiento y la solución final en definitiva”, declaró Sánchez.

“Nosotros queremos renegociar ese contrato y nos vamos a poner a trabajar para eso”, aseguró.

Por otro lado, habló sobre los cargos que aún faltan por definir en la nueva Administración pública y comentó que se encuentran en la designación de las unidades ejecutoras en el Poder Ejecutivo.

“En el día de ayer han quedado todas las autoridades de la Torre Ejecutiva nombradas. La semana próxima podemos empezar a remitir venias de los distintos entes autónomos para que el Senado comience a considerarlas en marzo”, señaló el jerarca.

Con respecto a los embajadores en países como Argentina o Brasil, indicó que “están definidos” y que el canciller, Mario Lubetkin, “en las próximas 48 horas lo anunciará”; mencionó que se trata de 14 embajadores, “algunos de carrera y otros de carácter político”.

Además, ante la ausencia del presidente argentino, Javier Milei, el sábado en la asunción presidencial, el secretario dijo que el contacto entre ambos países “está abierto”. “Nos importa mucho”, aseveró.

“Lo que no se puede opacar es que, desde la restauración democrática, la vez que hubo más mandatarios en una transmisión de mando en Uruguay fueron nueve, y aquí tuvimos 15. Eso habla de la relevancia” de esta transición, sostuvo Sánchez.

Por otro lado, Sánchez comunicó que Orsi “pretende que el Consejo de Ministros se reúna de manera asidua y no esporádica, como en el gobierno que terminó”.

Diálogo social

El jerarca también aludió al diálogo social, un “compromiso de campaña” que tuvo una gran presencia en la candidatura a la Presidencia de Orsi.

“Estará en el marco de la comisión sectorial de la OPP y quien coordinará el diálogo social será Hugo Bai, un destacado economista con un gran recorrido en los temas de protección y seguridad social”, sostuvo.

En ese sentido, Sánchez puntualizó que en marzo se conformará “efectivamente la convocatoria del diálogo social”.

Consultado sobre si se evalúa revertir la edad de jubilación a 60 años, Sánchez respondió: “La idea es que se discutan todos los temas”.

“Nosotros vamos a presentar una hoja de ruta por parte del PE, y obviamente vamos a convocar a la academia, a las empresas, a los trabajadores y a la sociedad civil”, manifestó.

Montevideo Portal


Te puede interesar El joven economista que trabajaba en CPA Ferrere y se suma al MEF de Gabriel Oddone