Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Bolivia, Luis Arce; Chile, Gabriel Boric; Colombia, Gustavo Petro; Guatemala, Bernardo Arévalo; Honduras, Xiomara Castro; Panamá, José Raúl Mulino; Paraguay, Santiago Peña, y República Dominicana, Luis Abinader, vendrán a Montevideo para participar el próximo 1º de marzo en la investidura de Yamandú Orsi como nuevo presidente de Uruguay.

Así lo anunció este martes el futuro canciller, Mario Lubetkin, quien detalló que por el momento no está confirmada la presencia del mandatario argentino, Javier Milei.

También viajará el rey de España, Felipe VI, informó el futuro ministro de Relaciones Exteriores. A su vez, el primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén, estará presente el sábado 1º de marzo, de acuerdo con un decreto publicado este martes en el diario oficial de ese país.

“Esta va a ser la ceremonia de mayor participación histórica desde que reinició la democracia, en 1985. Y me animaría a decir que es una de las participaciones de presidentes, primeros ministros y reyes más importante en número de las que han acontecido en América Latina y el Caribe, al menos en los últimos años”, dijo el futuro canciller.

En una rueda de prensa en Torre Ejecutiva, Lubetkin también informó que otros presidentes que estarán en Montevideo serán los de Armenia y Alemania. Este último mantendrá el domingo 2 de marzo un encuentro con Orsi, en el marco de una jornada que contará con diversas reuniones bilaterales.

Asimismo, señaló que países como Costa Rica, Ecuador, India, Italia, México y Portugal serán representados por ministros.

En total serán 185 los representantes de 65 países, en una jornada que comenzará a las 13:00 hora local (16:00 GMT) y se llevará a cabo en el Palacio Legislativo y en la plaza Independencia.

Sin embargo, algunos días atrás el presidente saliente, Luis Lacalle Pou, vetó la presencia de delegaciones de Venezuela, Nicaragua y Cuba en la asunción del mandatario electo. Tal como informáramos, Lacalle Pou entiende que esos tres países están regidos por dictaduras.

Lubetkin fue consultado al respecto, a lo que respondió: “Naturalmente, no es que hemos quedado felices, porque preferíamos tener la invitación general, más allá de cuál fuera el país”.

Acto seguido, el futuro canciller recordó que “los Gobiernos pasan y los Estados quedan”.

Con información de EFE