El coronavirus afectó a la economía local e impactó sobre todo al rubro turístico y al gastronómico.
Son muchos los locales que han debido cerrar, ya sea por la prohibición expresa debido a la emergencia sanitaria o por no poder cumplir las condiciones necesarias para seguir funcionando.
Las recientes disposiciones adoptadas por la Intendencia de Montevideo atienden la situación sanitaria que atraviesa el país y procuran evitar la aglomeración de personas, a fin de bajar el riesgo de contagio del coronavirus.
La normativa aplica a los responsables de locales comerciales con destino alojamiento, bares, restaurantes, casas de comida, cafés, centros comerciales, mercados y destinos similares que reciban público.
En el caso de locales comerciales habilitados para espectáculos públicos, pueden funcionar exclusivamente en el giro bar, café, restaurant o casas de comida, siempre que cumplan las condiciones y normas de higiene establecidas para esos destinos.
Servicios higiénicos
Los servicios higiénicos y la totalidad de los aparatos sanitarios deben mantenerse en perfectas condiciones de funcionamiento y aseo.
Deben contar con agua corriente en todos sus artefactos, toallas de papel, jabón líquido dispuesto en sistemas de dispensación y alcohol con difusor o alcohol en gel.
Deben tener dispositivos de dispensación de alcohol con difusor o en gel en todos los espacios de circulación y permanencia de público: accesos, pasajes y áreas útiles.
Mobiliario
La colocación de mesas y sillas, tanto en el interior como en el exterior del local, debe cumplir con las siguientes condiciones:
Mesas para un máximo de hasta cuatro personas.
La distancia entre sillas no debe ser menor a un metro.
La distancia entre mesas no debe ser menor a dos metros.
No se permite acoplar mesas ni la permanencia de mayor cantidad de personas por mesa.
No se permite el uso de servilletas de tela.
No se admite pista de baile.
No se autoriza el uso de barras, mostradores y similares para la permanencia de público.
Capacidad
No se admite la permanencia simultánea de más de 100 personas en una misma planta o espacio de uso diferenciado, siempre que lo permita el área útil, los anchos de salida y la colocación de mesas y sillas en las condiciones establecidas.
Horario de funcionamiento
Se limita hasta la hora 3.00 el horario de funcionamiento de bares, restaurantes, casas de comida, cafés y similares.
El mismo horario rige en los locales comerciales habilitados para espectáculos públicos, que -como se informa- pueden funcionar exclusivamente en el giro bar, café, restaurant o casas de comida.
La fiscalización de la normativa está a cargo del Servicio de Convivencia Departamental y los respectivos municipios.
Estas disposiciones regirán mientras dure el estado de emergencia sanitaria nacional decretado por el Poder Ejecutivo.
Las transgresiones a la norma darán mérito a la aplicación de sanciones, de acuerdo a lo previsto en el Decreto 21.626.
(Información de la IM)
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Una utopía , no se aguanta el costo fijo... se piensan que nos quejamos durante décadas del costo Pais al pepe?? Una baja de actividad y chau , tas en rojo...
con BPS no hicieron nada de nada... y DGI lo corrieron 4 días... un alivio bárbaro... tzz
El gobierno incita a que no salgas pero le dice a los bares como deben funcionar?? Bueh... salimos o no salimos... pónganse de acuerdo!!
El problema es que si decretan cierre jurídicamente se suspenden los pagos y los plazos... y eso no lo quieren asumir...
Ni idea cómo voy a hacer.
El bps me vence hoy, me dijeron q van a tomar medidas, pero más adelante.
Los q tenemos empresas unipersonales vemos cómo se hablan horas y horas de los pobres empleados, pero nosotros no tenemos nada a favor, el unico derecho q tenemos es el derecho a pagar dgi y bps, y el derecho a joderse. Tiene más beneficios quien labura en negro y va al mides y dice q no tiene ingresos....
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]