Elisa Facio, ministra de Industria, Energía y Minería, anunció este viernes en una breve rueda de prensa una inminente baja de los combustibles.
El anuncio se produjo en la puerta del Complejo de las Telecomunicaciones, donde la jerarca había concurrido para participar del Lanzamiento IA Tech Challenge 2024.
“Alineados con lo que hemos estado haciendo desde hace ya varios años, tenemos la oportunidad de dar una buena noticia”, comenzó Facio, quien luego puso cifras a la rebaja.
“Las naftas bajan 0,5 pesos, el gasoil 1,5 y el supergás sigue igual”, detalló.
La rebaja se produce en virtud de un mecanismo implementado por el gobierno, que consiste en el seguimiento permanente de los valores de paridad de importación, para de ese modo ajustar las tarifas a esa variable, que es decisiva y no depende de nuestro país.
“El mes pasado subimos y este mes bajamos, es un momento de volatilidad internacional, pero tenemos aceitado el mecanismo de analizar y acompañar los precios de paridad de importación”, manifestó.
“Esta vez estamos bajamos todo. Vamos a seguir los precios del crudo, que están cambiantes”, prosiguió.
“Ya la población se ha acostumbrado a este mecanismo y lo vemos como muy bueno, porque da garantías a la sociedad de que se está haciendo lo mejor que se puede hacer en materia de precios”, dijo Facio, quien recordó que “mantener los precios de combustibles lo más bajo posible es lo mejor”, debido a la incidencia del precio de este producto en las cadenas productiva y comercial.
La nafta Súper 95 quedará a $77,54 el litro, como precio máximo de venta al público, mientras que el gasoil 50S se situará en un precio máximo de venta al público de $52,42 el litro.
Los nuevos precios cobrarán vigencia a partir de la hora 00.00 del 1º de junio de 2024.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Pero también puede tomar los ejemplos de Estonia, Letonia y Eslovaquia, 3 países ex URSS que pasaron de míseria a tener más pib per capita que los españoles ...
Busque holomodor y los pocos documtales que pueda encontrar sobre las colas para conseguir alimentos ANTES de 1990!
El socialismo y comunismo siempre produce miseria.
Luego Finlandia, Noruega..
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Solamente esa aclaración xq veo mucho comentario de "la maquinita de imprimir", etc. Tal vez se imprime solamente, o tambien se compensa, y la inflación es infinita, con esta noticia es difícil predecir con propiedad.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]