Contenido creado por Tomás Gutiérrez
Política

Hilar fino

“Orsi en febrero nos va a hacer una propuesta”: Delgado sobre negociación de cargos

El excandidato blanco dijo que le “sorprendió” la continuidad de Sanjurjo y Azambuya, pero opinó que refleja un “reconocimiento implícito”.

23.01.2025 19:10

Lectura: 3'

2025-01-23T19:10:00-03:00
Compartir en

Álvaro Delgado, excandidato a la Presidencia por el Partido Nacional (PN), habló este jueves en rueda de prensa tras reunirse con el presidente electo, Yamandú Orsi. Se trató del primer encuentro mano a mano entre ambos luego de las elecciones nacionales.

“Era un buen gesto la invitación a charlar, a discutir los temas del Uruguay, la situación actual y lo que se viene”, dijo el nacionalista, quien reafirmó que tendrán un “rol de oposición”.

En ese sentido, aseguró que mantendrán la impronta de “defender” los “logros” del gobierno, así como la Ley de Urgente Consideración (LUC) aprobada en este período.

Por otro lado, se refirió a la negociación de cargos para los distintos organismos estatales, entre las autoridades de la coalición y el Frente Amplio (FA).

“Orsi nos manifestó que en febrero va a hacer una propuesta a la oposición para la integración de los entes autónomos, servicios descentralizados y organismos de contralor. Seguramente mediados de febrero”, sostuvo.

Consultado sobre su rol en esta negociación, respondió: “Obviamente yo vengo en carácter personal, como candidato que fui de la coalición”.

“Es un tema institucional, no personal. Son los partidos los que negocian, no las personas”, puntualizó.

Delgado descartó que él sea el “interlocutor” de las negociaciones, y señaló que el PN debe “priorizar” las elecciones departamentales de mayo de este año.

También señaló que la firma del proyecto Neptuno estuvo presente en la charla con Orsi, pero no dio más detalles.

Con respecto a qué actitud tendrán los partidos de la coalición en su papel opositor, aclaró que “el gobierno [electo] todavía no se instaló”.

“Vamos a ver con qué talante se instala el gobierno. Si es un gobierno abierto, cerrado, o que solo va a decidir en función de las prioridades programáticas del FA. Esperemos a ver cuál es la actitud del gobierno”, afirmó.

Preguntado sobre la continuidad de algunos jerarcas en materia de seguridad, como Diego Sanjurjo y José Azambuya, el exsecretario de Presidencia reconoció que le “sorprendió”.

“El FA ha sido muy crítico del tema de seguridad y nosotros habíamos sido mucho más críticos con el FA anterior. Hay un reconocimiento implícito no solo a la idoneidad de algunas personas, sino también al resultado de algunas políticas, porque hay datos objetivos: todos los delitos bajaron”, declaró.


Te puede interesar Justicia revocó prisión domiciliaria para condenado por crimen de Cecilia Fontana de Heber


Comentarios: 19
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 2
  1 2  Siguiente »



  1 2  Siguiente »


DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR