Montevideo Portal
Juan Castillo, designado como ministro de Trabajo y Seguridad Social en el gobierno de Yamandú Orsi, contó cómo fue su encuentro con el economista que será el titular de la cartera de Economía, Gabriel Oddone, con quien tuvo algunos choques públicos durante la campaña electoral.
A fines de junio de este año, cuando empezó a circular el rumor de que Orsi barajaba el nombre de Oddone para Economía, Castillo había afirmado en diálogo con Búsqueda que a su entender el exsocio de CPA Ferrere no era “la persona adecuada para ejecutar el programa” del Frente Amplio (FA).
“Ayer [por este martes] fue la primera vez que nos cruzamos. En el momento que nos estábamos saludando todos, nos cruzamos Gabriel [Oddone] y yo frente a Yamandú [Orsi]. Él [por Orsi] nos puse la mano en el hombro y dijo: ‘Gabriel, Castillo. Castillo, Gabriel’”.
En diálogo con Desayunos informales, Castillo detalló cómo fue el diálogo que mantuvo con el economista. “Yo le dije: ‘No te conocía, pero hablé bastante de vos’. Él me contestó: ‘Yo también, no te preocupes’. Nos dimos un abrazo. Ahora vamos a tener que trabajar. Y, bueno, él tiene su impronta, su vida, su conocimiento y yo tengo mis necesidades para la responsabilidad que voy a tener”, expresó.
En este punto, el secretario general del Partido Comunista habló sobre que “claramente” ambos tienen “diferencias de base”. “Va a haber ámbitos para debatir y discutir [esas diferencias]”, amplió.
“Si yo hablo de integrantes del gobierno que se va diciendo que tengo trato con ellos y todo, cuánto más voy a tenerlo con los compañeros y las compañeras que integran el FA y la gestión”, ejemplificó.
También aludió a una enseñanza que le dejó este ida y vuelta con quien será su compañero de gabinete. “Tengo que aprender que las diferencias y los debates deben darse en una interna orgánica y luego, con lo que acordemos, salir a hablar”, reflexionó.
Asimismo, afirmó que no necesitan de “intermediarios” que faciliten el diálogo entre ambos.
“Esta semana voy a tener una primera reunión con Oddone. Después veremos al otro día quién declara qué cosa”, bromeó.
En ese punto valoró que la “impronta” que el futuro gobierno deberá seguir es la de “las bases programáticas” de FA, que, consideró, “son compromisos políticos con la ciudadanía”.
“Muchos de los que nos votaron lo hicieron por eso [por el programa del FA], si no, hubiesen tenido otra opción. Y si yo digo que nos preocupan los bajos salarios de las trabajadoras y de los trabajadores, se supone que el salario mínimo tiene que aumentar”, ejemplificó.
“Si me preocupan las contradicciones que hemos tenido públicamente con el tema de la seguridad social, y que el Frente Amplio lo lauda después del intento de reforma del Pit-Cnt convocando un diálogo social para el 2 de marzo; vamos a tener que llevarlo a la práctica”, enfatizó.
En esta línea se comprometió a “tener abajo del brazo esa parte de la base programática”. “Tengo que conversarlo con el ministro de Economía para ver los recursos que se necesitan para llevarlo adelante”, añadió.
Montevideo Portal
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla [email protected], para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]