El rector de la Universidad de la República (Udelar), Álvaro Mombrú, se refirió a la resolución del Consejo Directivo Central (CDC) aprobada en la noche del pasado martes, en la que se pide al Ejecutivo que cierre la Oficina de Innovación de la Agencia Nacional de Innovación e Investigación (ANII) en Israel.

En rueda de prensa, consignada por el periodista Leonardo Sarro, Mombrú apuntó que era una “inconveniencia” porque “no era la mejor oportunidad para abrir una oficina y en particular en Jerusalén”. Tras comparecer en el Parlamento por las condiciones edilicias de la Facultad de Psicología.

“La voluntad es seguir adelante, simplemente que este es un momento muy particular. Apostamos por la paz, la convivencia, la tolerancia en la zona y simplemente eso”, indicó el rector.

Por otro lado, el jerarca de la casa de estudios se refirió a la situación de la Facultad de Psicología, que este 2025 aumentó su matrícula estudiantil en mil más, en comparación con el año pasado. Esto “superó todas las previsiones y motivó lo que fue noticia”, comentó, en referencia a que se debió dar clases en la calle Tristán Narvaja.

Así, y en el marco de la discusión del presupuesto, Mombrú señaló que se debe trabajar “en la sensibilización”, tanto de la opinión pública como de quienes deben decidir respecto a cuánta financiación recibe la Udelar, sobre “la necesidad de actualizar gradualmente lo que se requeriría para el presupuesto de la Udelar para poder funcionar como hoy se requiere”.