Contenido creado por Valentina Temesio
Política

Líneas paralelas

“No comparto la desindexación de salarios”: Alejandro Sánchez en desacuerdo con Oddone

El futuro jerarca dijo que el economista “hizo un planteo de carácter personal” y reafirmó su “defensa del poder de compra”.

21.02.2025 11:00

Lectura: 3'

2025-02-21T11:00:00-03:00
Compartir en

El futuro secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, se mostró en desacuerdo con el ministro de Economía designado, Gabriel Oddone, por sus dichos sobre la desindexación de salarios, que también fueron cuestionados por el Pit-Cnt.

“Oddone hizo una propuesta, un planteo, yo diría de carácter personal. Yo no comparto la desindexación de salarios. La propuesta que va a llevar adelante el Poder Ejecutivo va a ser la defensa del poder de compra de los salarios, que es lo importante y relevante. Más en un momento en el que tenemos inflación baja”, dijo el senador del Movimiento de Participación Popular en rueda de prensa consignada por MVD noticias (TV Ciudad).

Según Sánchez, no comparte la postura del economista “porque hay que defender el poder de compra de la gente”. El secretario de Presidencia designado para la administración de Yamandú Orsi indicó que “la prioridad de aumento salarial tiene que estar focalizada en los salarios sumergidos”. “Creo que es evidente para todos”, agregó.

El legislador del MPP argumentó que hay uruguayos que ganan “menos de $ 25 mil por mes”, por lo que es “difícil llegar a fin de mes”. Sin embargo, el futuro jerarca planteó que no puede decirle a una persona que gana $ 50 mil que “va a perder salario porque la prioridad” son quienes cobran la mitad de su sueldo.

En esa línea, Sánchez reafirmó que el gobierno de Orsi “va a defender el poder de compra de los salarios”, por lo que “nadie va a perder salario, salvo situaciones excepcionales en las que, por ejemplo, hay acuerdo entre las partes”.

El jerarca designado recordó que cuando el Frente Amplio fue oposición en el gobierno de Luis Lacalle Pou “criticó con mucha fuerza la rebaja salarial y lo que ha sido la política económica”. El senador dijo que durante la administración actual “los trabajadores tuvieron que pagar la crisis porque no hubo incremento ni defensa del poder de compra”.

“Llegamos al gobierno con un compromiso claro de que no pierda poder de compra el salario”, aseguró.

Asimismo, Sánchez fue consultado por sus diferencias con la propuesta que Oddone presentó en agosto de 2024, en plena campaña electoral. “La libertad es libre y todos pueden dar su opinión, pero después el Poder Ejecutivo resuelve cuando se junta el Consejo de Ministros y, en su momento, enviará una pauta salarial”, indicó.

“En el Consejo de Ministros se puede discutir un conjunto de alternativas y distintas propuestas. Unas serán mejores y otras peores, pero los gobiernos se expresan por las acciones que hacen, no por lo que comunican. Entonces, nosotros nos vamos a expresar con las acciones, que, en su momento, van a ser estas que estoy planteando”, expresó.