Contenido creado por Valentina Temesio
Judiciales

Otra mirada

“Nadie lo vio dormirse”: pasajero del 121 se mostró “indignado” por pericia de Fiscalía

El joven afirmó que el día que el ómnibus terminó sobre la playa Pocitos el conductor estaba “muy en sí” y “todo el mundo lo vio despierto”.

30.01.2025 18:08

Lectura: 6'

2025-01-30T18:08:00-03:00
Compartir en

Matías Muniz, uno de los pasajeros del ómnibus de la línea 121 de Cutcsa que el pasado 26 de octubre desvió de avenida Brasil y terminó en la playa Pocitos, aseguró que la pericia de la Fiscalía General de la Nación, que determinó que el hombre se durmió, le causó “un poco de indignación”.

En diálogo con Telemundo (Canal 12), el joven afirmó que aquel día notó que el conductor estaba “muy en sí”. “Incluso cuando se para Eloísa, que era una de las pasajeras que estaba arriba, el hombre le hace señas de calma, le muestra señales de que se quedara tranquila, le muestra la mano”, dijo en referencia a uno de los videos que fue divulgado y muestra el momento del accidente.

“Desde mi perspectiva, yo lo vi muy despierto. No sé que analizó Fiscalía o qué vio, pero yo desde mi perspectiva, desde mi asiento, lo vi despierto y en sí”, expresó Muniz.

En esa línea, el joven afirmó que “nadie lo vio dormirse en ningún momento” y que “todo el mundo lo vio despierto”.

“Me causó un poco de indignación porque yo desde mi perspectiva vi otra cosa. Pero no puedo decir si se durmió o no, pero yo lo vi muy despierto. En el caso de que se durmiera, es una irresponsabilidad de Cutcsa tener a una persona mayor, con problemas de salud, que toma medicación, manejando 16 horas”, señaló.

Ese día, unos 15 pasajeros viajaban en el ómnibus. A raíz del accidente, una mujer falleció días más tardes tras contraer una infección hospitalaria mientras estaba internada en un centro de salud.

Desde entonces, la dilucidación de lo sucedido dentro del coche en esos minutos fatales ha sido objeto de análisis y especulaciones. En un primer momento se manejó la posibilidad de que el conductor, identificado como Antonio, sufriera un ACV al volante. También se dijo que pudo haber tenido una conducta suicida.

En las cámaras interiores del bus se ve al conductor interactuando con dos pasajeros, quienes se le acercan en procura de lograr que detenga la marcha.

El trabajador, que también sufrió heridas en el siniestro, pasó varios días en CTI e imposibilitado de declarar. Cuando finalmente lo hizo, experimentó “episodios de amnesia” y fue impreciso en su relato.

El pasado 28 de enero, el periódico El País publicó datos contenidos en la pericia psiquiátrica que el Departamento Médico Criminológico del Instituto Técnico Forense (ITF) realizó al chofer.

En el reporte, suscripto por los peritos Gabriel Barreiro y Álvaro Trindade, se arriba a una conclusión más simple de lo sucedido. Según los expertos “en el cambio de senda en el tramo final del trayecto, [el chofer] se duerme, no logrando un estado de plena vigilia al despertar”.

Así las cosas, incluso luego de salir del estado de sueño, vio “limitada su capacidad de discernimiento y respuesta al medio ante las circunstancias acaecidas, no siendo cabalmente capaz de comprender el carácter de sus acciones”.

En sucesivas declaraciones, el chofer ofreció tres versiones de lo sucedido, según detalla la pericia. La primera de ellas fue a los médicos que lo atendieron minutos después del siniestro, a los que les dijo que se había quedado sin frenos. Cinco días después declaró ante las autoridades que su último recuerdo era de las 06:10 horas, cuando manejaba el bus rumbo a la Ciudad Vieja, en un recorrido anterior, y que su siguiente recuerdo consistía en su despertar en el CTI.

El 5 de noviembre, y en diálogo con un psiquiatra que lo atendió en el sanatorio, “refiere no recordar el hecho desde unos minutos antes hasta que se despertó en el sanatorio”, se lee en el informe del ITF.

A su vez, el análisis de los registros de las cámaras del vehículo muestra que desde aproximadamente una hora antes de los hechos el trabajador mostraba indicios de un “marcado estado de fatiga y somnolencia”. Esta situación “se sostiene durante el transcurso del recorrido, intensificándose a medida que pasa el tiempo”, detalla el texto, que detalla que a las 06:50 horas “se refriega rostro y ojos, durmiéndose por un instante”. Más tarde, a las 7:15 y a las 7:25, se “le desplomaron” sucesivamente ambos brazos.

A pesar de esa fatiga, Antonio logró cumplir con su tarea habitual durante el recorrido, pese a que antes del siniestro se apreciaron “latencias al iniciar la marcha”. Luego, tras cambiar de senda, Antonio habría logrado recuperar el dominio del bus. En ese momento, los peritos señalaron como llamativo “un cambio postural, una reincorporación en su silla, conducta que impresionó como un despertar brusco”.

Los registros muestran que veinte segundos antes del choque con el muro de la rambla, los pasajeros se acercaron al trabajador y le advirtieron lo que ocurría. En esa situación, el conductor “actuó con relativa pasividad”.

“A criterios de estos peritos, no logró obtener un estado de vigilia pleno, impidiéndole actualizar e integrar de forma adecuada los estímulos externos e internos en el campo de la conciencia”, se lee en el reporte.

Las pericias constataron que el hombre no había consumido alcohol y drogas, y él manifestó que la noche anterior había dormido bien.

El informe señala asimismo que el trabajador toma medicación para varias enfermedades, pero los peritos no han relacionado ninguno de esos fármacos con lo que ocurrió esa mañana en el ómnibus. Además, se detalla que cinco años antes había hecho una consulta con neurólogo debido a “temblores distales de manos”. En su declaración contó que entonces lo diagnosticaron con “temblor esencial”, y que ello no acarreó “repercusiones funcionales” ni se le indico tratamiento alguno.

Ante la consulta del fiscal del caso acerca de si alguna patología había provocado el accidente, los peritos fueron concluyentes. En el informe se establece que el individuo “no presentaba una patología mental alienante que le alterase su juicio crítico o impidiese reconocer su situación”.

El informe concluye simplemente “se duerme” y en su aparente despertar posterior no logra regresar por completo a la vigilia. Eso dejó “limitada su capacidad de discernimiento y respuesta”, y ante la trágica situación que protagonizó no fue “cabalmente capaz de comprender el carácter de sus acciones”.



Comentarios: 12
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 2
  1 2  Siguiente »


21/09/2024 09:47:23
no funcionó en los 15 años del frente amplio. con este gobierno ni fu ni fa.. no entiendo a la política. por el voto baila el mono... todos iguales los de derecha y de izquierda. tragan ellos y nadie más.. ganan sus buenos sueldos y los demás les da lo mismo... mano dura con estos acomodados.. son delincuentes. trabajo en una quinta alla en lo más lejos posible, fuertemente custodiados. y que trabajen y se paguen el gasto que muchos uruguayos le tenemos que pagar ,mediantes los exorbitantes impuestos.. y en caso que produzcan una vez se vea lo que se cosechó, se les pague.. caso contrario. que purgue pues por halgo delinquió .. pero los derechos humanos.. hay mi dios querido los derechos humanos..
Continúa
+2 0 2
21/09/2024 09:39:53
MUCHO PRIVILEGIOS A ESTOS DELINCUENTES. PROCESADO POR RAPIÑA.. ES VIOLENTO NO HAY DUDAS., SI RAPIÑO, NO LO HIZO EN FORMA SUAVE... MANO DURA NO HAY OTRA...PERO OR EL VOTO BAILAN LOS MONOS... ALLÁ EN PAYSANDÚ, ME CONTABA UN CONOCIDO QUE PROCESARON A UNA MUJER QUE INTENTÓ PASAR DROGA PARA EL MARIDO QUE ERA UN PROCESADO POR DROGAS.. AHORA LE DIERON LIBERTAD ANTICIPADA Y ENTRÓ A TRABAJAR COMO PASANTE EN OSE.. A TRAVÉS DE UN CONVENIO QUE HAY ENTRE mINISTERIO DEL INTERIOR, el Mides y la Intendencia.. jajaja, ASI QUE NO SE HAY QUE SER DELINCUENTE PARA PASAR BIEN,,NO ENTIENDO LA POLÍTICA. Y VOS QUE QUERES TRABAJAR Y NO TENES ANTECEDENTES DONDE PASES LOS 35 AÑOS YA NO CONSEGUIS NADA Y TE PIDEN MILES DE ...
Continúa
+1 0 1
20/09/2024 19:39:33
Está con el “Gordo Mauro”.
Continúa
+2 -2 0
20/09/2024 19:21:05
No tienen personal en las cárceles para cuidar a los presos,efectivos en las comisarías,moviles policiales y me venís a mi que querés allanamientos nocturnos! Déjate de joder ,abren llamado en la página del ministerio! Cada vez son menos y ponen más cosas...eso se llama...HUMOOOOO!!!
Continúa
+4 -4 0
20/09/2024 19:17:25
Que poca paciencia estos policías. Tienen que esperarlo un poco, ya va a volver.
Continúa
+7 -2 5
JOSE_ROSAS - 20/09/2024 19:11:37
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-1
20/09/2024 18:26:50
Capaz anda muerto por ahí adentro
Continúa
+5 -2 3
20/09/2024 18:26:23
lo inoperante de la policía.
lo mismo que con Morabitto.
lo mismo que con el cuñado de Marsett ...
Continúa
+6 -6 0
20/09/2024 18:21:10
Es escapista. Luis dice que seguro lo van a matar pronto, tiene antecedentes
Continúa
+5 -4 1
20/09/2024 18:14:46
Les das la posibilidad de rehabilitarse y la desaprovechan.
Cuando vuelva a la cárcel queda encerrado y después llora por los rincones
Continúa
+15 0 15

  1 2  Siguiente »