Contenido creado por Cecilia Presa
Economía

BCRA te cura

“Más que dolarizar, Milei terminó pesificando”, afirmó economista Lema por cambio del cepo

El experto uruguayo consideró que “probablemente” Argentina “se vuelva a encarecer en dólares” entre un 10 y un 15% “de aquí a diciembre”.

15.04.2025 14:01

Lectura: 3'

2025-04-15T14:01:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

El economista Aldo Lema analizó la situación económica de Argentina y Uruguay luego de la flexibilización del cepo en la vecina orilla.

Para Lema, la flexibilidad cambiaria es requisito para ser “responsables fiscalmente”, como propone con estas medidas que empezaron a regir el pasado viernes el presidente argentino Javier Milei, ya que protege a la Argentina ante “shocks externos muy adversos”.

“Esa responsabilidad fiscal al final genera más ventajas tenerla con una moneda propia, para luego poder abordar eventos desfavorables”, expresó Lema este martes en entrevista con Radio Sarandí.

El experto considera que “de eso se convenció Milei en los últimos 16 meses”. “De eso lo convenció, en algún sentido, la realidad y el equipo cercano. Así que, más que dolarizar Argentina, Milei terminó pesificando”.

Asimismo, con respecto a cómo esto impacta al país, aseguró lo que está haciendo Milei “es favorable” para Uruguay y “quizás es el único viento a favor que hoy tiene a nivel mundial”.

“Evidentemente fuera de la región el viento está siendo en contra. Desde Brasil no es un viento a favor; también es más bien en contra”, contrastó.

En este punto enumeró los aspectos que favorecen a Uruguay de la coyuntura argentina: “La economía se está reactivando, se ha encarecido en dólares, se han eliminado ciertas restricciones”.

Además, planteó que el “fenómeno del aumento en las valorizaciones bursátiles y de los bonos” tiene “un efecto riqueza para un segmento de la población” argentina que tiene un gasto “muy importante” en Uruguay.

También, en esta línea, Lema dijo que la eliminación parcial de las restricciones para comprar dólares en Argentina “en algún sentido favorece a Uruguay” porque los turistas argentinos pueden ahora inyectar dólares en el país.

Que el tipo de cambio paralelo y el oficial se acerquen en Argentina tiene un “efecto positivo” en Uruguay: “Argentina, que se ha venido encareciendo en dólares, y que probablemente, con la inflación, todavía se siga encareciendo en dólares, genera menos desvío de consumo desde Uruguay a Argentina”.

“Los argentinos probablemente, en la próxima temporada turística, van a percibir o van a sentir a Uruguay más barato o, por lo menos, en términos relativos con Argentina”, apuntó, y auguró que “probablemente” Argentina “se vuelva a encarecer en dólares” entre un 10 y un 15% “de aquí a diciembre”.

Montevideo Portal



Comentarios: 18
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 2
  1 2  Siguiente »



  1 2  Siguiente »