La consultora Opción divulgó este viernes los resultados de un estudio sobre la aprobación del gobierno de Luis Lacalle Pou, cuya presidencia termina el sábado, con la asunción de Yamandú Orsi.

En cifras netas, Lacalle Pou cierra su período con un 54% de aprobación y un 23% de desaprobación.

La mayoría de encuestados respondió que la gestión del mandatario fue “buena” (36%), mientras que un 21% la consideró “ni buena ni mala”. Además, hubo un 18% que dijo “muy buena”, un 11% “mala” y un 12% que contestó “muy mala”.

Aprobación de gestión de gobierno febrero 2025 - OPCION de Montevideo

Desde que asumió en marzo de 2020, la aprobación de la administración actual fue fluctuando.

Su mayor punto de aprobación fue en el primer año, caracterizado por el comiendo de la pandemia de covid-19, cuando sobrepasó el 60%. El punto más bajo fue en el tercer trimestre de 2022, con un 41% de aprobación.

En contraste, el momento en que tuvo menos desaprobación fue también el primer año, pero cuando tuvo mayor desaprobación fue en el último trimestre de 2023, cuando llegó a un 32%.

Serie histórica de aprobación de gobierno de Montevideo

Con respecto a la aprobación según el voto en las elecciones de octubre de 2024, el 92% de quienes apoyaron a partidos de la coalición aprueban la gestión de Lacalle Pou. El 7% dijo que fue “ni buena ni mala” y un 1% la desaprobó.

Por otro lado, entre los votantes del Frente Amplio un 42% desaprobó la gestión del nacionalista. Un 36% respondió “ni buena ni mala” y un 22% aprobó su presidencia.

Aprobación de gobierno según voto anterior (Octubre 2024) de Montevideo

Opción también consultó a la población sobre las gestiones del gobierno en materia de economía y seguridad, dos de los principales temas de preocupación de la población, según varias encuestas.

En economía, el 48% aprobó, de los cuales 36 puntos porcentuales corresponden a gente que dijo que fue “buena”. Asimismo, un 23% desaprobó: un 14% contestó “mala” y un 9% “muy mala”. El 28% respondió “ni buena ni mala”.

En seguridad, la aprobación fue menor y la desaprobación mayor. El 15% dijo que la gestión fue “muy mala” y el 31% “mala”, mientras que el 30% la calificó de “ni buena ni mala”.

Quienes aprobaron fueron el 23%, con una gran mayoría (21 puntos porcentuales) que respondieron que la gestión fue “buena”.

La encuesta se realizó con una muestra de 600 casos, con un margen de error “de ± 4% para un nivel de confianza del 95%”.

Opción destaca que “el gobierno cierra con niveles de aprobación superiores a la performance electoral de la Coalición Republicana en las elecciones nacionales de 2024”.

“Se concluye así que hay un conjunto de ciudadanos que valoran positivamente la gestión del gobierno saliente pero que simultáneamente optaron por un cambio de rumbo y sufragaron por el FA”, dice.

Aprobación de Gobierno (2020-2025) (4) by Montevideo Portal