Contenido creado por Felipe Capó
Locales

Serra y vamos

“Inestabilidad, lluvias y tormentas”: esto pronostica Serra para el fin de semana

El meteorólogo destacó que el resto del mes verá condiciones “excelentes” para los turistas, pero que el agro “podría enfrentar desafíos”.

13.02.2025 21:15

Lectura: 3'

2025-02-13T21:15:00-03:00
Compartir en

El meteorólogo José Serra anticipó que el fin de semana estará marcado por “inestabilidad, lluvias y tormentas”, con temperaturas que se mantendrán dentro de parámetros normales para el verano. Además, aseguró que no se prevé una ola de calor en el corto plazo y que marzo y abril traerán condiciones “excelentes” para el turismo.

“A partir del viernes por la noche, una perturbación atmosférica ingresará por el norte y noroeste del país, generando lluvias y tormentas en esa región”, explicó Serra. “El sábado será el día más inestable, con precipitaciones generalizadas y la posibilidad de tormentas severas, que pueden incluir lluvias intensas en cortos períodos, actividad eléctrica, vientos fuertes y, en algunos casos, granizo”, detalló.

En cuanto a las temperaturas, indicó que en el norte oscilarán entre los 31 °C de máxima y los 17 °C de mínima, mientras que la inestabilidad persistirá hasta el domingo, cuando se espera una mejora hacia la noche.

“En el sur, el viernes comenzará soleado, pero hacia la noche la nubosidad aumentará”, dijo el meteorólogo. “El sábado será inestable desde la madrugada, con lluvias y tormentas intermitentes y mejoras temporarias durante la tarde”. Las temperaturas en esta región se ubicarán en torno a los 28-29 °C de máxima y 15 °C de mínima el viernes, y descenderán a 27 °C y 18 °C el sábado.

Sobre la tendencia para las próximas semanas, Serra adelantó: “Para la segunda quincena de febrero se esperan temperaturas normales para la estación o levemente por encima, pero sin alcanzar valores que configuren una ola de calor”. En cuanto a las lluvias, advirtió que “se prevén precipitaciones normales o por debajo de lo habitual”.

“Marzo y abril serán meses favorables para el turismo, con temperaturas agradables y precipitaciones controladas”, destacó el meteorólogo. “Sin embargo, el sector agropecuario podría enfrentar desafíos, ya que el balance hídrico continúa siendo negativo debido a la alta evaporación del agua, a pesar de las lluvias registradas en febrero”, añadió.

En ese sentido, mencionó que en algunos puntos del país, como La Charquera, en Artigas, se superaron los 100 milímetros de precipitación en un solo día, mientras que en otras zonas las lluvias fueron más escasas.

Finalmente, Serra recordó “la importancia de protegerse del sol debido a los altos índices de radiación ultravioleta”, y mencionó que “el 1º de marzo marca el inicio del otoño climatológico, lo que podría traer un cambio gradual en las condiciones meteorológicas del país”.