Desde las filas blancas cuestionaron el “rumbo económico” del Frente Amplio (FA) después de que el futuro secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, se mostrara en desacuerdo con la propuesta del ministro de Economía designado, Gabriel Oddone, sobre la desindexación de salarios, que ya había planteado durante la campaña electoral.
El senador Javier García aseguró que “las contradicciones entre el futuro ministro de Economía versus el Movimiento de Participación Popular (MPP) y el Partido Comunista del Uruguay dejan claro que el respaldo de Oddone es casi nulo”.
“En campaña ya sucedió y ahora queda solo. La incertidumbre del rumbo económico es notoria, aún sin haber asumido. No es bueno para el país”, agregó el exministro de Defensa Nacional.
Las contradicciones entre el futuro Min Economía vs el MPP y el PCU dejan claro que el respaldo de Oddone es casi nulo. En campaña ya sucedió y ahora queda solo. La incertidumbre del rumbo económico es notoria, aún sin haber sumido. No es bueno para el país. pic.twitter.com/Zbav6J9vmS
— Javier García (@JavierGarcia_Uy) February 21, 2025
El senador Sebastián da Silva también reaccionó a los desencuentros dentro del FA. “Silvina Batakis, Ricardo López Murphy, Jorge Capitanich y Nicolás Gallo fueron los ministros de Economía que menos duraron en la Argentina. De 15 días a 24 horas. En ningún caso fueron desautorizados como Oddone antes de asumir”, publicó desde su cuenta de X.
Silvina Batakis, Ricardo López Murphy , Jorge Capitanich y Nicolás Gallo fueron los ministros de Economía que menos duraron en la Argentina.
— Sebastian Da Silva (@camboue) February 21, 2025
De 15 días a 24 horas.
En ningún caso, fueron desautorizados como
Oddone antes de asumir .
Sánchez aseguró este viernes que la propuesta de Oddone tiene “carácter personal”. “Yo no comparto la desindexación de salarios. La propuesta que va a llevar adelante el Poder Ejecutivo va a ser la defensa del poder de compra de los salarios, que es lo importante y relevante. Más en un momento en el que tenemos inflación baja”, dijo el dirigente del MPP en rueda de prensa consignada por MVD noticias (TV Ciudad).
El futuro jerarca de la administración de Yamandú Orsi indicó que “la prioridad de aumento salarial tiene que estar focalizada en los salarios sumergidos”. “Creo que es evidente para todos”, agregó.
En esa línea, Sánchez reafirmó que el gobierno entrante “va a defender el poder de compra de los salarios”, por lo que “nadie va a perder salario, salvo situaciones excepcionales en las que, por ejemplo, hay acuerdo entre las partes”.
Por otro lado, Juan Castillo, ministro de Trabajo designado, reafirmó que el planteo de Oddone es “personal”. “Todos saben nuestra opinión y de dónde venimos cada uno de nosotros. Él tiene una propuesta, seguramente la presentará y la desarrollará. Veremos qué se resuelve en la gestión de gobierno. En un principio, no estamos de acuerdo”, dijo el futuro jerarca en rueda de prensa.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.