Por Aníbal Falco
AnibalFalco10
El contador Ricardo Giovio, contratado por Conexión Ganadera a principios de enero, disertó este martes a la noche frente a más de 4.000 inversores de la firma afectados por la crítica situación que vive la empresa y que se dio a conocer en las últimas semanas.
Giovio, quien aclaró que fue contratado por la empresa el 6 de enero y que no tenía vínculo previo con sus autoridades, dio su perspectiva acerca del futuro del negocio con un panorama bastante pesimista.
En un documento, al que accedió Montevideo Portal, el asesor financiero concluyó que, aunque seguramente el negocio comenzó (en 1999) como un proyecto “viable y posible”, las pérdidas lo llevaron “a un esquema de búsqueda de más inversores hasta solucionar la situación y a buscar otras alternativas más rentables que la inversión ganadera”.
“Seguramente inició como un proyecto viable, pero en un momento las pérdidas lo llevaron a un esquema de búsqueda de más inversores y de otras alternativas más rentables que la inversión ganadera. Al final, sin haber iniciado de esa forma, termina en la situación actual con un sistema de características similares a un esquema Ponzi. Todo esquema Ponzi arranca con pagar fijo y recibir variable”, resumió el contador.
En su informe, Giovio cuestionó la suspensión de la reunión virtual de la semana pasada. Para el asesor, esa acción por parte de la empresa aumentó la incertidumbre, se aceleraron las denuncias penales y los pedidos de concurso.
En este orden, dijo que existe la “necesidad de que la empresa entre en concurso a la mayor brevedad posible”, proceso que la dirección de la firma aún no decidió llevar adelante.
Con respecto a la situación patrimonial de la empresa, Giovio brindó un resumen sobre la información que hasta el momento ha podido obtener, más allá de los trascendidos.
El contador público informó que en la actualidad la empresa tiene un total de activos de US$ 158 millones, que se componen de la siguiente forma: US$ 100 millones en ganado, US$ 13 millones en campos y US$ 45 millones en deudas que tienen frigoríficos para con la empresa.
Los frigoríficos que mantienen deuda con Conexión Ganadera son tres: Frigorífico Casa Blanca (US$ 27,7 millones) de Paysandú, Matadero Solís de Lavalleja (US$ 1,9 millones) y Bamidal (US$ 15,7 millones). Esta última planta de faena era propiedad de Gustavo Basso, el socio de Conexión Ganadera que falleció en un accidente el pasado 28 de noviembre.
La firma, además, cuenta con un campo en Río Negro de 1.019 hectáreas, uno en Rocha de 913 hectáreas y el resto de los predios que utiliza para la explotación ganadera son arrendados a Hernandarias XIII, empresa propiedad de Pablo Carrasco y su esposa Ana Iewdiukow. También se consigna que hay activos por la marca registrada Stradivarius y stock de carne.
En el caso del pasivo, el total que figura es de US$ 388 millones, que se compone: US$ 384 millones de deudas a inversores y US$ 4 millones de otras obligaciones asumidas.
Las deudas contraídas por la empresa están concentradas en un 50% con los principales 570 inversores, mientras que si se considera el 75% las obligaciones son con 1.510 clientes. El déficit patrimonial (Activo– Pasivo) de la empresa es de US$ 230 millones.
![Informe presentado por Ricardo Giovio](https://imagenes.montevideo.com.uy/imgnoticias/202501/_W933_80/908486.jpg)
Informe presentado por Ricardo Giovio
Explicaciones de pérdidas
En el documento presentado, Giovio ensaya algunas hipótesis sobre las razones que llevaron a Conexión Ganadera a la delicada situación económica que atraviesa.
El asesor cuestiona que se haya asegurado una renta fija en el negocio cuando lo que se comercializaba era un “producto de renta variable”. A su vez, agrega que entre 2020 y 2023 las pérdidas fueron superiores a los US$ 50 millones.
También menciona que la empresa Conexión Ganadera buscó ampliar su negocio en otros rubros y creó otras empresas asociadas, con el fin de obtener “alternativas más rentables”, ante la falta de ganancias suficientes que daba la capitalización ganadera para cubrir lo comprometido a los inversores.
Finalmente, el asesor cuestiona la debilidad existente en la información contable con la que contaba la empresa hasta el momento en que intervino. En este orden, indicó que hubo “un proceso de deterioro”, sin controles ni auditorias y falta de “información sobre la solvencia de la empresa”.
Según expresó el contador público, los balances contables de la empresa con los que se encontró “no reflejan la operativa de US$ 400 millones”, tal como se manejó. Por lo que, hace “inauditable” la realidad económica de la firma.
Ante la falta de la documentación pertinente y la ausencia de una contabilidad mínima de los diferentes negocios que manejaba el grupo económico (producto cárnico, frigorífico, casa de cambio, escritorio rural, Hernandarias XIII), el contador aclaró en varios pasajes del informe que la información que brindó a los inversores se basó particularmente en “afirmaciones de la dirección de la empresa”.
“Hubo pérdida de foco en el negocio, se sumaron negocios en procura de atender liquidez inmediata y en búsqueda de más rentabilidad (más riesgosos), el sistema de información era restringida, hubo falta de controles, mala calidad de la información y además concentrada en pocas manos”, enumeró Giovio.
Con respecto al funcionamiento de la empresa durante los últimos años, Giovio opinó que siguió operando con normalidad pese a las millonarias pérdidas en base “al prestigio y los antecedentes” que tenían en el mercado local.
Por Aníbal Falco
AnibalFalco10
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Salen de la basofia K y enganchan a este subnormal degeneredo!!
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]