El senador y candidato presidencial por Cabildo Abierto (CA), Guido Manini Ríos, volvió a defender el aditivo al proyecto de Ley de Medios que fue incorporado por la bancada de su partido en la Cámara alta en mayo, y que establece la “obligación” para “todos los programas y espacios en que se emitan análisis, opiniones, comentarios, valoraciones e información de carácter político” de generar “comunicación política de manera completa, imparcial, seria, rigurosa, plural y equilibrada”.
“Me sorprende toda la reacción que ha generado un artículo que lo que dice es que toda la información política tiene que ser veraz; es lo que dice”, enfatizó Manini Ríos sobre el proyecto que hoy se encuentra en Diputados, entrevistado en el programa Modo país este lunes.
La bancada del Partido Colorado (PC) en la Cámara baja considera que el artículo es una “herramienta poco adecuada a la libertad de prensa” y que, de aprobarse esta nueva Ley de Medios, que en esta instancia se debe votar sin modificaciones, le pedirá al Poder Ejecutivo que vete el artículo antes citado (artículo 72).
Este lunes, en rueda de prensa, el colorado Conrado Rodríguez insistió con el planteo de que la bancada de su partido votará la ley para no seguir dilatando su aprobación, pero que, si el Ejecutivo no veta el artículo, el PC está dispuesto a presentar un proyecto de ley para derogarlo.
Manini Ríos consideró que el texto legal “ni siquiera pone sanciones, ni establece tribunales ni nada por el estilo”. “Dice: ‘La información política tiene que ser veraz, equilibrada, seria, responsable’. No entiendo cómo a alguien le puede molestar que diga eso. Parte de la base de lo que tiene que ser”, consideró.
“Que conste que estamos hablando de información política, no de opinión política. Si uno quiere opinar, puede opinar lo que quiere. Pero cuando informa, cuando dice: ‘Tal candidato hizo tal cosa’, hay que buscar que sea cierto”, explicó.
“Estamos en una situación de hipocresía, cinismo, se enfocan sobre el artículo 72 porque no quieren tocar otros aspectos de la ley. Tal vez sea eso”, criticó sobre la postura de los diputados del PC, sin mencionarlos.
El legislador de CA agregó que, “para fortalecer la democracia”, “la información política” tiene que regirse por “lo que dice ese artículo”.
“El ciudadano común, ¿cómo evalúa a los candidatos y a los partidos para votar el próximo 27 de octubre?”, se preguntó, y respondió: “Lo evalúa en base a la información política que recibe”. “Si recibe información tergiversada, distorsionada, recibe mentiras, va a decidir mal en base a mentiras”, razonó.
El texto señala: “Los ciudadanos tienen el derecho a recibir una comunicación política de manera completa, imparcial, seria, rigurosa, plural y equilibrada. Los servicios de difusión regulados por la presente ley tienen el deber de brindar a los ciudadanos información, análisis, opiniones, comentarios y valoraciones de manera completa, imparcial, seria, rigurosa, plural y equilibrada entre los actores políticos y respecto a los mismos. Esta obligación comprende a todos los programas y espacios en que se emitan análisis, opiniones, comentarios, valoraciones e información de carácter político en el sentido más amplio del término, incluyendo contenidos de alcance gubernativo, parlamentario, legislativo, administrativo, parlamentario, jurídico, académico y electoral”.
Y finaliza: “Quedan exceptuados de esta disposición los programas o espacios de comunicación de partidos políticos, agrupaciones partidarias, instituciones universitarias y académicas públicas y privadas, sindicatos, asociaciones estudiantiles, cooperativismo, centros comerciales, organizaciones rurales, cámaras empresariales, agrupaciones profesionales y otras fuerzas sociales de la República. En tal caso, debe quedar claramente identificada, sin ningún lugar a confusión, la entidad responsable del programa o espacio”.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.