Montevideo Portal
La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (Inddhh) publicó este lunes un informe llamado “Panorama de las infancias y adolescencias en mirada regional (región suroeste)”.
El mismo es un “estado de situación” sobre las sedes del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) en los departamentos de Colonia, San José y Soriano en el período comprendido entre abril y junio de 2024.
El estudio dio cuenta de un “aumento” de la población en el sistema del INAU. “Se observó que los centros oficiales en varios momentos del año se encontraban con más población de la que podían atender”, indica.
Este desafío impacta “en el cuidado y atención de los niños, niñas y adolescentes en procura de restituir los derechos vulnerados, así como en la calidad de trabajo del personal del centro”.
También se señala que en cuatro de los centros visitados se le brindaba atención a madres que conviven en el lugar con sus hijos, para lo que no se “contaba con las condiciones dadas” con tal de “garantizar un cotidiano adecuado para dicha atención”.
Asimismo, se constataron “déficits en la dotación de recursos de atención directa y técnicos, lo que implicaba que no se podía brindar una atención cabal en consonancia con el proyecto socioeducativo de los centros”.
Otro detalle es que los 10 centros a los que se asistió de manera no anunciada “carecía de accesibilidad” en materia de infraestructura. También se detectaron “importantes déficits en materia de atención en salud mental”.
Un tema en el que se observó una “alta preocupación” fue el “aumento de los ingresos al sistema de protección por situaciones de explotación sexual, así como por la captación vinculada a redes de explotación sexual y microtráfico de sustancias ilícitas”.
Estas situaciones “de exposición y captaciones” fueron registradas como “reiteradas” e “involucraron a distintos adolescentes que se encontraban en atención y cuidado del sistema de protección”.
“Por lo tanto, constituye una situación estructural de violencia institucional, que vulnera los derechos de las y los adolescentes atendidos por el sistema de protección 24 horas”, asegura el informe.
En ese sentido, el Inddhh dice que desde el Estado no se logra “en muchas situaciones efectivizar medidas de protección ante la exposición y captación por parte de redes de explotación sexual y microtráfico”.
Este punto es resaltado como “el principal desafío” en la región, según dice en las conclusiones del informe.
“El principal desafío en la región se encuentra en el abordaje de las situaciones de violencia y exposición a redes de explotación sexual y microtráfico a los que están expuestos los niños, niñas y adolescentes, siendo que se constituye en una grave vulneración de derechos”, expresa.
“Urge tomar todas las medidas necesarias para fortalecer los mecanismos institucionales e interinstitucionales para prevenir, evitar y proteger a las infancias y adolescencias”, sentencia.
El informe completo está disponible en el sitio web del Inddhh.
Se publicó el informe ???????? ?? ??? ????????? ? ????????????? ?? ?????? ???????? (????ó? ????????), a partir del monitoreo en centros de protección especial 24 horas de INAU en Colonia, San José y Soriano ??https://t.co/juvjpSNyxD pic.twitter.com/X5VErRkA6D
— INDDHH y Defensoría del Pueblo (@inddhhuy) January 20, 2025
Montevideo Portal
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Son una gran familia de estafadores,el trabajadores tiene que despertar y quitarles poder.
No te sirven para nada!
JAJAJAJAJAJAJAJAJA !!!!