Contenido creado por María Noel Dominguez
Curiosidades

Resumiendo

¿Existen los "pozos de aire"? Piloto explica por qué no hay que temer a las turbulencias

Las turbulencias son un fenómeno natural relacionado con los cambios en la presión, temperatura y velocidad del viento

28.03.2025 09:33

Lectura: 4'

2025-03-28T09:33:00-03:00
Compartir en


Las turbulencias siguen siendo una de las principales causas de ansiedad entre los pasajeros de avión. Sin embargo, muchos de los miedos asociados a ellas, como el mito de los famosos "pozos de aire", carecen de base científica. Así lo explica el piloto comercial Perico Durán, quien en una reciente entrevista y en videos publicados en TikTok abordó con claridad qué ocurre realmente cuando un avión atraviesa una zona de turbulencia.

No existen los "pozos de aire"

Los pozos de aire no existen. Es un mito muy extendido”, afirma Durán. Según explica, esa idea de que el avión cae súbitamente en un vacío atmosférico no es más que una interpretación errónea de lo que se siente durante una turbulencia. “No hay evidencia científica que respalde que existan vacíos de aire en los que un avión pueda ‘caer’ como si se desplomara”, agrega.

La confusión suele estar alimentada por relatos sensacionalistas o exagerados sobre incidentes en vuelo. En realidad, las turbulencias son un fenómeno natural relacionado con los cambios en la presión, temperatura y velocidad del viento entre diferentes masas de aire.

¿Son peligrosas las turbulencias?

Según Durán, las turbulencias no representan una amenaza para la seguridad estructural del avión. Los aparatos están diseñados para soportar fuerzas mucho mayores a las que se generan durante estos movimientos. De hecho, un avión comercial puede resistir hasta 3.8G de fuerza sin daños, y picos de hasta 5.7G, valores muy superiores a cualquier turbulencia severa documentada hasta hoy.

Las turbulencias se clasifican en ligeras (hasta 0.5G), moderadas (hasta 1G) y severas (hasta 1.5G). Incluso en situaciones extremas, como cuando un avión de la NASA se adentró en un huracán, la fuerza máxima registrada fue de 2.5G.

¿Cuál es el verdadero riesgo?

El verdadero peligro, explica el piloto, no está en el avión, sino en lo que ocurre dentro de la cabina. Los pasajeros sin cinturón o los objetos sueltos pueden sufrir o provocar lesiones. Por eso, la recomendación es clara: mantener el cinturón de seguridad abrochado durante todo el vuelo, incluso cuando la señal está apagada.

Un mensaje de tranquilidad

Durán, conocido por su capacidad de divulgar temas de aviación en redes sociales, insiste en que las turbulencias son parte habitual del vuelo y no deberían causar temor. Con información clara y fundamentos científicos, busca tranquilizar a los viajeros frecuentes y ocasionales: “El avión no se va a partir por una turbulencia. Está hecho para volar, incluso en condiciones adversas”.

Con información de Europa Press



Comentarios: 1
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.





DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR