Montevideo Portal
El presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, y los futuros ministros de Vivienda, Cecilia Cairo, y de Educación, José Carlos Mahía, entre otros dirigentes del FA, acompañaron a Mario Bergara en el lanzamiento oficial de su precandidatura a la Intendencia de Montevideo (IM) este jueves en La Huella de Seregni.
Tras el evento, Bergara dijo a la prensa que “claramente” la gestión de los residuos “es lo que va a tomar más cabeza en los primeros meses” en caso de asumir como intendente.
“Hay que tener una visión de mediano y largo plazo para hacer un mejor departamento, resolviendo también urgencias. Ni que hablar que en materia de limpieza y en materia de movilidad hay baches que tapar rápidamente, y en eso estaremos trabajando”, manifestó en rueda de prensa.
Bergara detalló que, de ganar la elección de mayo, “en los primeros meses del gobierno” preparará un “plan específico vinculado con cambios en la recolección y la gestión de los residuos”. Esto último dijo que es “la principal demanda que tiene la ciudadanía en el departamento”.
En cuanto a los recursos, afirmó que “siempre es una cuestión para tomar en cuenta”. “Sin recursos no hay políticas posibles”, razonó.
En este sentido, afirmó que se deberá “volver a ordenar el vínculo financiero de la intendencia con el gobierno nacional”. Y, a su vez, reclamó que en la actual gestión de Luis Lacalle Pou Montevideo y Canelones “fueron muy discriminados” en cuanto a “retacear recursos, retacear programas y bloquear financiamientos”.
En este punto ilustró: “El Partido Nacional bloqueó el financiamiento que había recibido la intendencia para las tareas de limpieza y ahora utiliza el tema limpieza como caballito de batalla”. “No se puede poner a la ciudadanía de rehén en clave de politiquería menor”, opinó.
También, consideró que se debe “ser más eficientes” con los recursos públicos. “Porque cada peso mal usado es una oportunidad que se pierde”, se explicó.
“Es el arte de gobernar el sopesar las necesidades de corto plazo con una visión de mediano y largo plazo. Montevideo no se hizo como sumatoria de urgencias”, manifestó.
Entonces, recordó que “en la época del batllismo se pensó la ciudad para el mediano y el largo plazo y lo hizo Mariano Arana también”. “Eso es lo que tenemos que volver a hacer en función de las necesidades y la capacidad de recursos financieros, humanos y materiales que tenga la IM”.
“El tema de residuos tiene que ver no solo con cambios en la ingeniería de la recolección de residuos y un montón de aspectos vinculados con las cuestiones culturales. Hay mucho para educarnos los montevideanos y montevideanas”, resaltó.
Por último, dijo que “distintas zonas de Montevideo claman por distintas formas de recolección de residuos”. “Serán los contenedores en algunos lados, serán los contenedores domiciliarios en otros, será el basurero en otro. Siempre desde una lógica de reducir la cantidad de residuos que hay en la ciudad”, completó.
Montevideo Portal
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.