Montevideo Portal
La semana que termina tuvo varias nuevas actuaciones en el caso que investiga el déficit patrimonial de Conexión Ganadera, y en la que están imputados el socio de la empresa Pablo Carrasco, su esposa Ana Iewdiukow y Daniela Cabral, la viuda del otro socio, Gustavo Basso.
Uno de los que declaró como indagado fue el exgerente general de Conexión Ganadera, Martín Bartol, quien compareció este miércoles. En la audiencia, el exejecutivo de la empresa señaló que tenía escaso contacto con Basso y que respondía de forma directa a Carrasco, según informó La Diaria. Bartol era también gerente de la marca de carnes premium Stradivarius y, de acuerdo con el citado medio, señaló que por su rol no tenía posibilidad de constatar las diferencias denunciadas entre los registros de animales y el ganado efectivo en territorio.
En cuanto a Bartol, el abogado Juan Pablo Decia, representante de damnificados por Conexión Ganadera, dijo que conoció su versión a través de los medios, ya que está imposibilitado de concurrir a la audiencia, algo que reclamó como un elemento que favorece a los indagados.
“Lo de que no tenía conocimiento de nada es una absoluta falsedad. Bartol era el cerebro de Conexión Ganadera, era la mano derecha ejecutiva de Basso. Era quien organizaba todo el negocio. Y fue quien llevó adelante la expansión de la marca Stradivarius. Fue quien gerenció operativamente en el mercado interno y en el exterior la implementación de esta marca, que en gran medida se nutrió de fondos de inversores que eran para comprar animales, y se desvió para la instalación de esa marca que Bartol gerenciaba”, afirmó Decia.
“Bartol estaba al tanto absolutamente de todo. Era el cerebro de Conexión Ganadera. Entonces, que ahora aluda a que no tenía conocimiento de los hechos, además de ser una absoluta falsedad, es una subestimación a la inteligencia de todos los actores que estamos interviniendo en el proceso”, agregó.
Quiénes falta que declaren y el pedido de más celeridad y de acceso a audiencias
Decia también ve con preocupación los tiempos de la investigación. Según afirmó, se debe avanzar hacia la formalización de la investigación de los imputados, acompañada con una medida de prisión preventiva.
El abogado señaló que la formalización debe ser en un plazo menor a 30 días, ya que hay “circunstancias objetivas de un hecho de apariencia delictiva, y están identificados los responsables”. En ese sentido, apuntó a “un desfalco claro en el entorno de los US$ 250 millones”.
Entre quienes deben comparecer aún a declarar, en la visión de Decia es fundamental que concurran Carrasco, Iewdiukow y Cabral, pero además Alfredo Rava —yerno de Gustavo Basso y encargado de su escritorio rural— y Gabriel Osorio, encargado del Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), para abordar la trazabilidad y registro de animales en DICOSE (División de Contralor de Semovientes) por parte de los inversores.
En el marco de las indagatorias, también está previsto que declare Maximiliano Rodríguez, el responsable de Pasfer SA, una de las principales empresas que tenían ganado de Conexión Ganadera.
Respecto al caso en general, Decia reclamó por la imposibilidad de asistir a las audiencias preliminares.
“¿Cómo puede ser que las víctimas no podamos asistir a las audiencias en el marco de la investigación preliminar, cuando el nuevo modelo del proceso penal entre otras cosas está centrado en el rol de la víctima? Las circunstancias que alude Fiscalía, y no es esta Fiscalía en particular, sino que es a nivel general, son cuestiones locativas. Básicamente plantean que no hay lugar para que asistamos los abogados a controlar la prueba, a coadyuvar en la investigación, a reinterrogar... Son todos derechos que están consagrados en el Código del Proceso Penal. Eso es algo que debería cambiar y repensarse. Si realmente se le quiere dar intervención a la víctima desde el inicio mismo de la investigación, estas cosas no pueden seguir ocurriendo”, señaló.
“Sin perjuicio de eso, los abogados accedemos a la carpeta investigativa, pero muchas veces con un mes de dilación entre la declaración y el momento efectivo del acceso [a la carpeta]. Si nosotros nos ceñimos a la agenda de Fiscalía, recién el mes que viene podríamos acceder a las declaraciones. Eso atenta contra las garantías de la víctima, contra la estrategia de defensa, y ayuda a los imputados. El hecho de que los abogados no estemos presentes determina que hay mucha información que el fiscal no maneja por una cuestión material, que es muy importante poder hacer uso de esa información al momento del interrogatorio. Bueno, con este modelo de investigación no estamos pudiendo acceder, cosa que favorece 100% a la situación de los imputados”, sumó.
Los que ya declararon
Otro de los que declaró este miércoles, en calidad de testigo, fue Ricardo Giovio, contador contratado para realizar un informe sobre la situación financiera de la empresa. Este último fue el encargado de informar a los inversores sobre los números del fondo ganadero en una reunión virtual realizada el pasado 28 de enero.
La cuenta de X Inversores Conexión Ganadera reveló en la tarde de este miércoles que el contador dijo en la audiencia que cobró US$ 100.000 por realizar el informe. A su vez, según agregó El Observador, Giovio afirmó que, “con la información que le proporcionó la empresa, logró hacerlo en ocho días”.
Sobre esto, el contador dijo que esa fue la tarifa que le propuso a Carrasco cuando lo contrató y que, a pesar de haber realizado el relevamiento en poco más de una semana, estuvo trabajando durante todo el mes de enero en el caso para poder encontrar una salida.
Además, también declaró el miércoles Diego Quiroga, responsable del movimiento de ganado. Según informaron La Diaria y El País, este empleado señaló que una vez que los animales llegaban a los predios, se le enviaban los datos con los dueños de ese ganado, y él realizaba el registro en el SNIG.
Montevideo Portal
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.