El diputado nacionalista Rodrigo Goñi emitirá en las próximas horas un reclamo al presidente de la Cámara de Diputados, Sebastián Valdomir, por una medida sancionatoria para su par frenteamplista Juan Andrés Erosa por utilizar un lenguaje “insultante” en el Parlamento en la pasada sesión de la Cámara alta el miércoles 2 de abril.

Los dichos se dieron en el contexto del intercambio entre parlamentarios por un proyecto de ley, propuesto por el Frente Amplio, para la creación de tres nuevos municipios en Rocha y Florida, que finalmente no obtuvo los votos necesarios para su aprobación.

En medio de la sesión, Erosa citó una frase del fallecido exministro de Defensa Eleuterio Fernández Huidobro: “En política se puede ser muchísimas cosas, incluso idiota; lo que no se puede ser es cagón o cobarde”.

Esto fue dicho en referencia a la no aprobación de la propuesta por parte de diputados de otros partidos.

“El lenguaje utilizado por el diputado Erosa, del Frente Amplio, en la última sesión de la Cámara de Diputados de la semana pasada no puede quedar sin sanción ni dejarse pasar porque sería convalidar un lenguaje insultante y agraviante”, dijo Goñi este lunes en diálogo con Radio Sarandí.

Asimismo, el legislador blanco afirmó que, con sus dichos, el integrante del Espacio 609 “no solo ataca a otros legisladores a quienes estaba dirigido [su lenguaje], sino que ataca al Parlamento todo”.

“El Parlamento no puede funcionar mediante insultos. Es inimaginable, por lo menos para Uruguay, que el Parlamento empiece a ser un escenario de insultos de la bajeza que el diputado del Frente Amplio Erosa realizó”, enfatizó.

Para Goñi, las palabras de Erosa violan no solo el reglamento de la Cámara, sino la Carta Magna. En particular, aludió artículo 115 de la Constitución, que establece que cada Cámara puede corregir a cualquiera de sus miembros por desórdenes de conducta en el desempeño de sus funciones y hasta suspenderlo en el ejercicio de estas.

“Es una falta de respeto a la sociedad en el Parlamento y afecta la credibilidad del Parlamento”, concluyó.