Actualmente la Fundación Pérez Scremini atiende al 80% de los niños con cáncer en Uruguay, alcanzando niveles de curación comparables a los de países desarrollados, con un 80% de éxito en los tratamientos.
Sin embargo, tal como explica a Montevideo Portal el doctor Guillermo Chantada, director científico y académico de la fundación, el foco actual de la investigación está puesto en los tumores cerebrales, los segundos más frecuentes en pediatría después de las leucemias. “Mientras que la tasa de curación de estas últimas ha alcanzado el 90%, en los tumores cerebrales aún queda un largo camino por recorrer, tanto en la mejora de los tratamientos como en la reducción de secuelas postoperatorias y de radioterapia”, expresó.
Chantada, que es también presidente de la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica, se encuentra participando esta semana, junto a más de 50 especialistas de 25 países pertenecientes a América Latina, Estados Unidos y Europa, de la segunda edición del Latam Master Course, una formación de referencia, que justamente pone el foco en los tumores cerebrales.
Foto: cedida a Montevideo Portal
“Es un curso desarrollado por el Princess Máxima Center for Pediatric Oncology, de Holanda, muy importante para nuestros profesionales que se relacionan con expertos de altísimo nivel mundial y que también posiciona a Uruguay como un centro de referencia para la educación médica en la especialidad”, dijo Chantada.
“Tiene un formato innovador, donde los docentes interactúan con los asistentes adaptando las preguntas que ellos tienen a los contenidos que ellos dan, algo que es muy importante porque la situación de Latinoamérica es diferente a la de Países Bajos, entonces adecuamos ese conocimiento a nuestra realidad”, agregó.
En este marco el doctor Gertjan Kaspers, director del Departamento Internacional del Princess Máxima Center; el cónsul de los Países Bajos en Uruguay, René Sonneveld; el presidente de la Fundación Pérez Scremini, Gerardo Zambrano y el asesor médico de la fundación, doctor Alberto “Ney” Castillo, firmaron un convenio de cooperación en áreas de formación, investigación y asistencia en oncología pediátrica.
Foto: cedida a Montevideo Portal
Chantada subrayó la importancia de esto ya que permite que Uruguay participe como un país europeo más y esté a la vanguardia en lo que refiere a diagnósticos de casos, novedades en tratamientos para distintos tipos de leucemias, dado el alto grado de complejidad que poseen y la necesidad de identificarlas y conocerlas bien. Además, mencionó que nuestro país se destaca en la región ya que posee un registro nacional de casos.
A su vez, tal como expresó a Montevideo Portal el doctor Castillo, la fundación posee tecnología única en Latinoamérica como el tratamiento de inmunoterapia celular (CarT) que representa un avance muy significativo para el abordaje de las leucemias agudas y recaídas de los pacientes de oncología pediátrica.
La segunda edición del Latam Master Course se extenderá hasta el 5 de abril en la sede de la Fundación Pérez Scremini, con enriquecedoras jornadas de intercambio médico y con la vista puesta en que este evento de referencia se continúe realizando a futuro.