FYIADV
Comunicación, resiliencia, trabajo colaborativo, orientación a objetivos, pensamiento crítico. Estos son solo algunos ejemplos de lo que se denominan competencias transversales, también conocidas como habilidades blandas o socioemocionales, tan necesarias en ámbitos personales y profesionales.
En 2018, INEFOP inició el programa Templar para entrenar estas competencias y, desde entonces, más de 8.000 personas se sumaron, sin costo. Su principal objetivo es que trabajadores, personas desempleadas, emprendedores y empresas desarrollen estas habilidades y así fortalezcan su empleabilidad.
“Las competencias transversales son fundamentales para el éxito en el mundo laboral actual. Permiten que las personas puedan adaptarse a las distintas funciones y roles que existen hoy dentro de una organización, y esto es muy importante en un mercado laboral en constante cambio”, dijo a Montevideo Portal Ana Goyen, responsable del programa.

Foto ilustrativa: Freepik
“Los empleadores buscan candidatos que no solo tengan habilidades técnicas desarrolladas, sino también competencias transversales ya que pueden ser el factor diferenciador entre los postulantes”, agregó.
El programa utiliza una metodología de entrenamiento basada en el coaching y la modalidad puede ser virtual, presencial y semipresencial, con una duración de cinco semanas y un total de 20 horas.
“Hablamos de entrenamiento y no de un curso, porque el participante pone en práctica su habilidad para resolver problemas laborales, incorporando nuevas estrategias y reflexionando sobre sus prácticas actuales”, explicó Goyen.

Foto ilustrativa: Freepik
Elisa Costa formó parte del programa Templar por la empresa Cosem, que hizo partícipe a toda su plantilla de más de mil colaboradores para entrenarlos en competencias transversales. En conversación con Montevideo Portal destacó la importancia de centrarse en estos aspectos fundamentales para su trabajo, como la comunicación asertiva y la capacidad de resiliencia.
“Yo me desempeño en la parte comercial y en Templar compartimos con nurses, enfermeras, administrativos y otras áreas; esa sinergia estuvo muy buena. En cada clase trabajamos una habilidad distinta y luego nos mandaban tareas en la plataforma en las que había que resolver casos muy interesantes. Después tenías el feedback de un capacitador que te daba tips o te pedía que miraras la situación desde otra óptica. Por ejemplo, qué tipo de comunicación es la mejor para dar a conocer un cambio en un departamento”, expresó Costa.
Además, destacó que todo lo aprendido en el curso ha sido de gran aplicación para ella y sus compañeros, principalmente en la importancia del trabajo colaborativo. Incluso en su casa, con sus hijos adolescentes, se dio cuenta que pudo poner en práctica algunas herramientas.

Foto ilustrativa: Freepik
“Me gustó mucho, volvería a repetir este entrenamiento con otras competencias transversales, porque los casos que nos presentaban, así como los materiales y videos, se ajustaban mucho a nuestra realidad cotidiana”, aseguró Costa.
También para Vivian Sera fue una experiencia enriquecedora, tanto a nivel personal como profesional. Ella acaba de llegar a Uruguay desde Cuba y encontró en este programa un lugar al que pertenecer. “Jamás pensé que se tomaban en cuenta las habilidades blandas. En muchas partes del mundo, como en mi país de origen, no se habla de estos temas. Flavia Lambiase, la capacitadora, tenía una metodología dinámica e interactiva y logró que nos involucráramos y así reafirmáramos los conocimientos adquiridos. Demostró dominio total de los temas impartidos, me hizo sentir muy segura, además de su constante motivación. Sin dudas recomiendo Templar”, expresó.
Todas las semanas hay nuevos inicios del programa Templar de INEFOP, así que las personas y empresas que quieran postularse al entrenamiento lo pueden hacer a través de este link.