Contenido creado por Valentina Rodriguez

Empresas
El lado positivo

Ola de calor en febrero impulsó las ventas en comercios uruguayos de la costa este

Según el último Radar Scanntech, las ventas en la última semana de febrero crecieron en Maldonado y Rocha un 20% y 18%, respectivamente.

26.03.2025 12:41

Lectura: 3'

2025-03-26T12:41:00-03:00
Compartir en

La ola de calor que atravesó el país en la última semana de febrero potenció las ventas en comercios uruguayos de la costa este, con un aumento de 20% en Maldonado, seguido de Rocha con 18%, en comparación al mismo período del año anterior, según el último informe Radar Scanntech.

Las categorías de productos que más crecieron esa semana fueron Cuidado Personal y Bebidas, reflejando el impacto directo del clima en las preferencias de los consumidores. Estos datos fueron obtenidos gracias a Scann Weather, la herramienta de Scanntech que permite analizar cómo impacta el estado del tiempo en las ventas en tiempo real.

El reporte de Scanntech señala que, en los primeros dos meses del año, las ventas en comercios uruguayos en todo el país se mantuvieron estables (-0.2%), mientras que la facturación creció un 6,1% en comparación con el mismo período de 2024.

Según el reporte, a pesar del aumento puntual en la última semana en los departamentos costeros, febrero presentó una caída en las ventas del 2,1%, en consecuencia, de la menor cantidad de días que tuvo el mes (el año pasado fue bisiesto), y porque los feriados de Carnaval fueron en ese mes en 2024.

Diferenciando por familia de productos en estos dos meses, la categoría Cuidado Personal creció (+7,1%), Bebidas y Limpieza se mantuvieron estables (+0,2%), mientras que Alimentos registró una caída (-1,9%) respecto al inicio del 2024.

A nivel geográfico, las ventas crecieron en el interior, con mayor avance en las localidades costeras de Maldonado (+9,1%) y Rocha (+5,4%). En contraste, Montevideo tuvo una caída del 1%.

El informe de Scanntech detalla que la estabilidad en las ventas se produjo en un contexto en el que el PBI registró una variación de 4,1% en términos interanuales en el tercer trimestre de 2024. En tanto, el Índice de Precios al Consumo al cierre de febrero 2025 se situó en 5,1%, dentro del rango meta establecido por el Banco Central del Uruguay.

Por otra parte, en el último mes, el desempleo mostró un aumento respecto a los meses previos, alcanzando el 8,1% a total país, y el salario real presentó un crecimiento de 0,7% respecto al mismo mes del año anterior

Para realizar el informe, Scanntech realiza una selección de más de 7.000 puntos de venta conectados en todo el país, incluyendo información de las cadenas Ta-Ta, El Dorado, Grupo Tienda Inglesa, Grupo Disco Uruguay, Farmashop, San Roque, además de una alta representatividad en el canal Supermercados Independientes y Autoservicios.

El informe completo está disponible en el sitio web de Scanntech.