Contenido creado por Valentina Rodriguez

Empresas
Todas las ilusiones son posibles

Navidad solidaria 2024: más sonrisas y esperanza para los niños de INAU de todo el país

Por sexto año consecutivo, supermercados TaTa, BAS y Farmacia San Roque repartieron juguetes y brindaron una jornada de alegría.

19.12.2024 11:03

Lectura: 3'

2024-12-19T11:03:00-03:00
Compartir en

Por sexto año consecutivo la Navidad Solidaria organizada por supermercados TaTa, BAS y Farmacia San Roque, en colaboración con INAU, logró iluminar las fiestas de miles de niños y niñas de los Centros de Tiempo Completo y de Acogimiento Familiar en todo el país. 

El pasado 11 de diciembre esta iniciativa solidaria alcanzó un nuevo hito al repartir juguetes y accesorios cuidadosamente seleccionados, haciendo realidad las ilusiones navideñas de quienes más lo necesitan. La jornada se transformó en un símbolo de unión y esperanza, reflejando el verdadero espíritu de la Navidad. 

Bajo el lema “En Navidad, todas las ilusiones son posibles”, esta edición movilizó a colaboradores y mostró el compromiso de la compañía con la solidaridad, permitiendo que el espíritu navideño llegara a cada rincón del país. Desde muñecas y pelotas hasta artículos esenciales, los niños y niñas recibieron más que regalos: vivieron una jornada cargada de alegría, amor y momentos inolvidables. 

Foto: cedida a Montevideo Portal

Foto: cedida a Montevideo Portal

El presidente de INAU, Guillermo Fossati, destacó la importancia de la iniciativa, señalando que “Navidad Solidaria no solo entrega juguetes, sino también esperanza y alegría a quienes más lo necesitan. Es un ejemplo de cómo las alianzas con el sector privado pueden generar impactos positivos en nuestra sociedad, especialmente en la vida de nuestros niños, niñas y adolescentes”. 

Además, subrayó que los juguetes no son solo objetos de entretenimiento, sino herramientas fundamentales en el desarrollo afectivo y emocional de niños y niñas, ya que “estimulan la creatividad, el juego y la construcción de vínculos esenciales para su crecimiento”. 

“La ilusión en los ojos de los niños es nuestra mayor recompensa y el motor que nos impulsa a seguir creciendo como comunidad. En TaTa, BAS y San Roque estamos convencidos de que todas las ilusiones son posibles, y trabajamos para hacerlas realidad cada año”, expresó Magdalena Mutio, Country Manager de GDN Uruguay.  

Foto: cedida a Montevideo Portal

Foto: cedida a Montevideo Portal

La Navidad Solidaria ya es un evento emblemático que reafirma el compromiso de TaTa, BAS y San Roque con la construcción de una sociedad más justa y solidaria. Trabajar en conjunto con instituciones como INAU demuestra que, con pequeñas acciones, es posible cambiar vidas y crear un impacto duradero en la comunidad. 

Este sexto año de la campaña se cierra con la satisfacción de haber llevado sonrisas a miles de niños y niñas, destacándose por su alcance nacional ya que llegó a cada rincón del país gracias al esfuerzo de Supermercados TaTa, BAS y San Roque. La compañía movilizó sus recursos y equipos para asegurar que ningún niño quedara fuera de esta celebración, llevando el espíritu de la Navidad a los 19 departamentos. 



Comentarios: 4
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.


10/07/2020 11:41:26
Conclusión, gracias a las medidas nos engripamos menos y se venden menos antigripales. Todo lo demás está peor y está trayendo y traerá males mucho peores. Pero a la masa social no le importa todo lo demás, sólo importa que el covid no despegue y que el mundo hable de uruguay como un paraíso sanitario.
Continúa
+1 0 1
09/07/2020 08:20:47
Te puedo decir que los anti gripales y jarabes en uruguay han bajado un 70 % con respecto al año pasado .tengo farmacia y lo digo con propiedad.
Continúa
+5 0 5
07/07/2020 11:03:56
Es lo que pasa en mi caso cuando empezó todo esta falsa de covit 19 compré dos cajitas de antigripal porque estaba con gripe y con un sola me curé como siempre y la otra todavía esta guardada ya que no la hemos usados con tantos preventivos que hay, la pequeña no iba a la escuela y era la que traía la gripe y después de unos días todos en casa somos 5 grandes y hasta ahora nadie ha tenido ningún síntoma de gripe y esto sigue así pasamos desapercibidos con las gripes estacionales, falta terminar el invierno pero igual las cifras son distintas a otros años.
Continúa
+12 -3 9
SaintSSaintS
SaintS
Sólo la nueva planta de UPM consume a diario 20 veces más agua que Montevideo. El riego para la soja otras 20 y el arroz consume 10 veces más . OSE pierde el 50% de lo que saca en caños rotos, sumale eucaliptus,Datacenter e hidrógeno verde. Es saqueo Comentar estado
07/07/2020 10:41:40
Que alguien le avise al Químico Farmacéutico que lo suyo no es el humor y que no se haga el piola con lo del surfeo. Respecto a lo de la nota en sí, es interesante.
Continúa
+29 -12 17



DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR