Contenido creado por Federico Pereira

Noticias
Abrazo, medalla y beso

La Universidad ORT entregó sus Reconocimientos a la Creatividad e Innovación 2021

Fueron premiados célebres actores de diversos campos como el diseño, la comunicación, el cine, los videojuegos, el arte y las finanzas.

16.11.2021 12:02

Lectura: 4'

2021-11-16T12:02:00-03:00
Compartir en

La Facultad de Comunicación y Diseño de la Universidad ORT Uruguay entregó este martes los Reconocimientos a la Creatividad y la Innovación 2021, una iniciativa que distingue a aquellos profesionales que se destacan tanto por su liderazgo, creatividad o capacidad innovadora y profesionalismo y, en consecuencia, han impactado a la mejora de su campo profesional y de la sociedad uruguaya. 

En la ceremonia, celebrada en los estudios Reducto de Musitelli Film & Digital (Vilardebó 1272) y conducida por el comunicador Christian Font, se premió a nueve referentes de áreas variadas como el diseño de modas, el cine y el audiovisual, las finanzas, la tecnología, el desarrollo de videojuegos y la comunicación. 

La primera premiada, en la categoría Modas, fue Margot Baridon, emprendedora del campo del diseño y fundadora de la marca de ropa femenina Margo Baridon, que este año tuvo cifras récord de exportación a EEUU. 

Margot Baridon - Foto: Montevideo Portal

Margot Baridon - Foto: Montevideo Portal

En segundo lugar, fueron premiados, en el área de Tecnología, Sergio Fogel y Andrés Andrés Bzurovski, los dos socios detrás de uno de los fenómenos más grandes de la historia económica reciente del país, la llegada de la empresa uruguaya dLocal a Wall Street. 

Andrés Bzurovski - Foto: Montevideo Portal

Andrés Bzurovski - Foto: Montevideo Portal

La tercera en recibir el reconocimiento, esta vez en el área de los Videojuegos, fue Laia Barbosa (más conocida como Laia Bee), desarrolladora, cofundadora de Pincer Games y una de los nombres más reconocidos de la industria en Uruguay. 

Laia Bee - Foto: Montevideo Portal

Laia Bee - Foto: Montevideo Portal

Por el sector audiovisual fueron dos los premiados. En primer lugar, por su vinculo con el desarrollo del rubro, se reconoció al productor, secretario general de Asoprod (Asociación de Productores y Realizadores de Cine del Uruguay) y fundador de Cimarrón Cine, una de las empresas más pujantes del sector, Santiago López. 

Santiago López - Foto: Montevideo Portal

Santiago López - Foto: Montevideo Portal

Por otro lado, recibió el reconocimiento Mariana Secco, productora, expresidenta de Asoprod e integrante del equipo de Salado Films, desde allí ella fue una de las responsables de haber recibido la mayor producción en la historia del audiovisual uruguayo. 

Mariana Secco - Foto: Montevideo Portal

Mariana Secco - Foto: Montevideo Portal

En el área del Periodismo, se premió al comunicador y creador del ya histórico programa televisivo En Foco, Sebastián Beltrame. Con más de 17 años al aire y 8 en el primetime, su formato lo hizo viajar a infinidad de rincones del planeta e incluso, cuando la pandemia parecía que lo iba a frenar, pudo ir a Rusia y mostrar la producción de las vacunas Sputnik V a los televidentes uruguayos. 

Sebastián Beltrame - Foto: Montevideo Portal

Sebastián Beltrame - Foto: Montevideo Portal

En séptimo lugar, se premió en Arte y Tecnología a la brasileño-uruguaya Luisa Pereira, una artista multidisciplinaria que ha realizado variadas instalaciones que mezclan la música con la tecnología, como la que hizo en el hotel Sister City de Manhattan, Nueva York, donde creo una muestra que con uso de la inteligencia artificial cambia la música ambiental en base a los sonidos circundantes de la ciudad. 

Luisa Pereira - Foto: Montevideo Portal

Luisa Pereira - Foto: Montevideo Portal

Por último, se reconoció en la categoría de Arte y Arquitectura al célebre escultor Pablo Atchugarry, por su destacada actuación en las artes plásticas uruguayas y en la escena internacional. 

Pablo Atchugarry - Foto: Montevideo Portal

Pablo Atchugarry - Foto: Montevideo Portal

En la ocasión, autoridades de la Universidad ORT presentaron además los dos postgrados que lanzará a partir del año que viene dentro de la Facultad de Comunicación y Diseño: el Máster en Creatividad, Innovación y Comunicación y el Diploma de Especialización en Creatividad e Innovación. 

El primero está "orientado a profesionales de diversas disciplinas, interesados en desarrollar su potencial creativo e innovador, conjugado con habilidades de comunicación estratégica a nivel gerencial".

En el caso del diploma, desde la Universidad sostienen que el diploma "capacita para anticipar y liderar las transformación que surgen de la disrupción digital de forma ágil y competitiva, ideando de manera creativa, orientado a la solución de problemas y detección de oportunidades". 



Comentarios: 33
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 4
  1 2 3 4  Siguiente »


29/05/2021 18:37:40
Hay Heber, la hiciste toda antes de dejar el ministerio .... sería bueno hacer público todo esto no ????
Continúa
+1 0 1
06/05/2021 20:44:02
Un monopolio hasta el 2081 para que bajen las tarifas al precio que tiene la competencia. Cuando les quedaba un par de años de contrato. Los blancos o son muy tontos o muy pillos. Me juego por lo segundo.
Continúa
+7 -1 6
27/04/2021 14:29:22
Katoen, Montecon, que se esconde detrás de estos nombres?
Continúa
+7 0 7
27/04/2021 11:37:19
algo huele muy mal acá.....mucha plata en la vuelta....mmmmm....
Continúa
+12 -2 10
27/04/2021 11:34:49
humo y coima, en ningún lado del contrato dice que van a invertir 450 millones, es una estimación que hace el gobierno de acuerdo a las obras que dicen van a desarrollar en el transcurso del contrato, pero tampoco especifica en que fecha realizarán las obras, hemos perdido soberanía, sin competencia dejamos todo el comercio exterior en manos de una empresa.
Continúa
+16 -3 13
27/04/2021 10:26:39
El bolsillo de Heber anda bien...
Continúa
+22 -3 19
27/04/2021 07:35:11
Los empresarios, son iguales a los políticos, cuando son claramente beneficiados lo callan, cuando creen ser perjudicados lo publicitan. O no?
Continúa
+22 -2 20
27/04/2021 00:10:01
tiene toda la razón Montecon, y conozco el tema en profundidad. Soy votante del Gobierno pero el Ministro Heber deja mucho que desear.
Continúa
+33 -6 27
26/04/2021 22:57:30
Estube averiguando más datos y me da que si Miranda es el bobo del FA, el ministro de transporte el sr. Heber es el bobo de la coalición porque ni números sabe hacer o fué muy bien aceitado. Les explico solo este detalle pero les voy a dar más Montecon tiene 700 empleados a un sueldo promedio de US$ 2000 por lo que aporta unos US$ 500 por empleado por mes de IRPF eso da 350 mil al mes, al año US$ 4.200 000 en 50 años los empleados con solo el impuesto pagan la inversión qué supuestamente va a ser TCP y Monopólicas. Aparte de éso que ya demuestra que es un turró Montecon le paga a la ANP US$ 12 millones al año por concepto de utilización de espacios públicos. A ver cuánto da 12 x50=600 si si 600 millones sin monopolios sin regalar una terminal y entrada geniuina a la ANP. Todo eso desaparece. ...
Continúa
+48 -4 44
EDINSITO_MESSIAS - 26/04/2021 21:48:58
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-22

  1 2 3 4  Siguiente »