Contenido creado por Cecilia Mancuso

Noticias
Bien formados

La Universidad Católica del Uruguay presenta UCU Business School

La innovación ha sido siempre un driver importante para la UCU, por eso hoy se plantea el desafío de liderar las propuestas formativas en negocios.

20.11.2018 14:32

Lectura: 3'

2018-11-20T14:32:00-03:00
Compartir en

Esta apuesta de la Universidad Católica del Uruguay es el resultado de la experiencia de más de 25 años en la formación de maestrías y postgrados de la Facultad de Ciencias Empresariales y de la tradición de formación ejecutiva de ISEDE y de ACDE.

UCUBS es una unidad académica nueva y dinámica que generará sinergias entre sus programas de formación, promoverá una fuerte conexión con el mundo, a partir de alianzas con prestigiosas universidades del exterior, y un relacionamiento cercano con empresas y organizaciones del país y la región.

El mundo necesita líderes flexibles que inspiren y actúen transformando sus organizaciones para adaptarse y crecer en un contexto de cambio. Esto implica comprender los desafíos de los tiempos que corren para identificar y salir a buscar las oportunidades que ofrece un mercado en permanente evolución.

Los profesionales que quieran destacarse deberán entender la innovación como una necesidad central, sacar partido de la revolución tecnológica y comprender las transformaciones sociales y económicas que enfrenta Uruguay y el mundo. En este sentido, es fundamental que desarrollen habilidades para dirigir equipos de alto desempeño, a través de metodologías actuales centradas en los aprendizajes efectivos.
Conferencia inaugural

El lanzamiento público de esta nueva escuela de negocios tendrá lugar el martes 27 de noviembre a las 19:00 h en el Aula Magna de la UCU. El evento contará con la participación de Jesús Casado Navarro-Rubio uno de experto internacional en Empresa Familiar, quien será entrevistado por Facundo Ponce de León.

Desde 2014, Jesús es director general adjunto del Instituto de la Empresa Familiar, asociación en la que comenzó a trabajar en 2001. El IEF está constituido por un grupo de unos 100 empresarios familiares que representan el 17% del PIB. En 2006 fue nombrado secretario general de European Family Businesses, la Federación Europea de Asociaciones de Empresas Familiares formada por 14 países de la UE. EFB representa directamente a más de 9.000 empresas familiares europeas que generan más de 5 millones de empleos, equivalente al 9% del PIB europeo.

Anteriormente, Casado formó parte del Board del Family Firm Institute, y durante 6 años fue miembro del Comité Ejecutivo del Family Business Network (FBN), con representación en más de 40 países. Integró el Grupo de Expertos en Empresa Familiar de la Comisión Europea, así como del High Level Group sobre Cargas Administrativas, que dependía directamente del presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso.

Además, es colaborador académico de ESADE.

Es Licenciado en Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas ICADE (Madrid 1994). MBA de ESADE Business School (2006-2007). Máster en Terapia Sistémica y Consultoría por Systemic SCT (NLP). Completó su formación con estudios de postgrado en la Eberhard Karls Universität (Alemania) (1994), en la Escuela Diplomática de España (1995/1998) y en el Institut de Sciences Politiques de Paris (1997).



Comentarios: 2
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.


21/11/2023 16:55:29
Habían dicho que la advertencia era para el este y el oeste, ahora (luego de que empezó a llover) la extendieron para el centro también, y ahora dentro de unos minutos viendo que está lloviendo en Montevideo van a extender la "advertencia" para el sur. El único problema es que se supone que las advertencias tienen que ser antes de que ocurran los hechos, porque advertir luego de que empieza a llover, no le veo la gracia. Cualquiera se asoma y ve que llueve, no se necesita que un organismo meteorológico te lo diga.
Continúa
+4 -3 1
21/11/2023 16:27:24
allá en Paysandú. aun no ha llovido.... llovera... jajajaja. actualizan a las 17 y 30
Continúa
+2 -2 0



DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR