Contenido creado por Maria Cristina Cabrales

Empresas
Ayuda significativa

Hospital de Clínicas recibió donación para apoyar la investigación del cáncer de mama

El área de Oncogenética se beneficiará de modernos equipos, para analizar muestras que identifiquen posibles tumores hereditarios.

07.11.2024 09:44

Lectura: 3'

2024-11-07T09:44:00-03:00
Compartir en

Para impulsar la concientización y prevención del cáncer de mama, se llevó a cabo una nueva edición del “Mes Rosa”, una causa solidaria impulsada por Alcance, empresa de servicios de compañía, que tiene por objetivo convocar a todos los uruguayos a donar simbólicamente sus kilómetros para contribuir con la investigación de esta enfermedad. Este año el contador marcó 1.000.712, cifra que superó la promesa de un millón que hará efectiva la donación. 

El sector que recibirá la donación por parte de la empresa, será la Unidad de Medicina Genómica del área de Oncogenética del Hospital de Clínicas, la cual se encarga de la investigación de la mutación genética heredada del cáncer y cuyos hallazgos sirven para contribuir con estrategias de prevención orientadas a buscar tempranamente los tumores que representan hasta 15% de los cánceres heredados.

La donación consta de un ultrafreezer a -80°, un equipamiento vital para la correcta conservación de la calidad de las muestras destinadas para la investigación y el diagnóstico de la patología, y una cabina de flujo laminar para analizar las reacciones en la cadena polimerasa en fragmentos de ADN, lo que permite evaluar de forma más eficiente y segura la estructura del gen y su expresión para ver si hay mutaciones en él, minimizando significativamente el riesgo de falsos positivos en las muestras.

“Este tipo de donaciones representan un aporte fundamental para el desarrollo más eficiente de las investigaciones sobre el cáncer de mama, una patología que afecta a 2.000 uruguayas cada año y que también se diagnostica en los hombres”, detalló la doctora Nora Artagaveytia, integrante del equipo multidisciplinario de la Unidad de Medicina Genómica del área de Oncogenética del Hospital de Clínicas.

“Con este nuevo equipamiento podemos asegurar el correcto almacenamiento de las muestras hasta que estas son utilizadas, así como reducir significativamente la posibilidad de que existan contaminaciones en las muestras”, resaltó. 

Los equipamientos serán importados de China y Estados Unidos y su incorporación en el departamento potenciará el avance de la investigación, lo que es fundamental para conocer el desarrollo de la patología, la biología de los tumores y obtener parámetros, pronósticos y predictivos. Estos permiten tener una lectura de cómo será la evolución de la enfermedad y qué tan eficaz es el tratamiento aplicado para combatirla.

Con estas investigaciones que el área desarrolla, Uruguay está contribuyendo con estudios multicéntricos para generar evidencia propia sobre esta patología.



Comentarios: 3
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.


Mr_D - 19/06/2020 12:39:37
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-1
18/06/2020 10:21:49
YO YA VI ESTA PELICULA ISLA,HUEVOS DE DINOSAURIOS,LABORATORIO SECRETO SPIELBERG ANDA METIDO EN ALGO SEGURO :)
Continúa
+2 -1 1
MARCELO_LATORRE - 18/06/2020 00:03:43
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-1