Fidocar trajo, por primera vez a Uruguay, la línea de camiones utilitarios livianos Forland, una marca reconocida en el mundo, con más de 20 años de desarrollo en el mercado chino y global.
Forland cuenta con una gama de productos compactos, accesibles y confiables para uno de los segmentos más competitivos. El jueves 3 de abril se realizó la presentación oficial de los primeros seis modelos que ya están disponibles en nuestro país, con preventa hasta el 10 de abril.
Coincidiendo con la inauguración de la Expo Melilla, el evento se realizó en el stand de Fidocar con música en vivo y con la posibilidad de conocer los camiones de primera mano.

Foto: Javier Noceti
“Cada vez que lanzamos un producto, se renueva la ilusión. La decisión de traer a Forland responde a la necesidad de diversificar la oferta en el sector de camiones, garantizando a los clientes una combinación óptima de calidad y precio. Desde 1999 llevan más de seis millones de unidades vendidas en el mundo, así que a nosotros salir a buscar y representar una fábrica que tiene tanta trayectoria nos da tranquilidad y podemos transmitir esa misma tranquilidad a nuestros clientes, tanto en servicio como en posventa y repuestos”, expresó Stephen Jakter, vicepresidente de Fidocar.
Jakter recalcó que en lo que va del año ya acumulan un 33% de crecimiento, con un 17% de aumento en camiones livianos, que ahora se incrementará con la llegada del line up de Forland, y un despegue del 200% en el segmento de camiones medianos.

Victoria Hernández Sica, Mr. Changliang Han, Stephen Jakter, Mr. Gary Tan y Agustín López. Foto: Javier Noceti
Agustín López, gerente de Camiones y Máquinas de Fidocar, dijo a Montevideo Portal que la empresa llevaba tiempo buscando una marca que complementara su oferta actual, compuesta por las marcas C&C en el segmento camiones pesados accesorizados y Hyundai en camiones medianos.
“Visitamos varias fábricas en China, y nos impresionó la capacidad de producción y los controles de calidad de Forland. En esta primera etapa tenemos seis modelos desde 1,9 hasta 5,5 toneladas, del modelo F250 al F550, con opciones de cabina simple y doble. La preventa comenzó hace un mes, y ha tenido una gran recepción en el mercado. Con solo 500 dólares los clientes pueden asegurar el precio especial de lanzamiento hasta el 10 de abril”, señaló. La proyección es vender 150 camiones en el primer año y alcanzar las 350 unidades anuales para 2027.

Foto: Javier Noceti
En cuanto al servicio posventa, López aseguró que han optimizado su red de asistencia y cuentan con stock completo disponible. “Además, un punto a favor es que las cabinas de todos los modelos son iguales, lo que simplifica la gestión de repuestos y reduce los tiempos de espera”, explicó.
“Este lanzamiento constituye el primer paso de Forland en Uruguay, y sin duda impulsará nuestro plan de expansión en la región”, dijo Mr. Changliang Han, director regional para Sudamérica de Forland, quien destacó el crecimiento de la demanda de vehículos comerciales en Uruguay.

Foto: Javier Noceti
Uno de los diferenciales de Forland es su alto nivel tecnológico. La marca cuenta con 18 centros de innovación a nivel global y trabaja constantemente en la optimización de sus productos.
“Forland se caracteriza por la calidad. En las fábricas, utilizamos tecnología robotizada de última generación. En Fidocar encontramos el socio que necesitábamos para expandirnos en Sudamérica, porque también tienen una gran experiencia e historia en todas las áreas y eficiencia en el servicio de posventa”, aseguró a Montevideo Portal Mr. Gary Tan, marketing manager de Forland, quien también viajó especialmente para el evento de lanzamiento.

Foto: Javier Noceti
La empresa ya está evaluando la introducción de nuevos camiones en Uruguay, incluso opciones de eléctricos, con planes de certificación en marcha para que lleguen este mismo año, tal como explicó López.
“Creemos firmemente que, mediante la estrecha colaboración entre Fidocar y Forland Motors, crearemos una nueva situación beneficiosa para todos en el mercado uruguayo: clientes, distribuidores y el sector en general”, concluyó el director regional para Sudamérica de Forland.