En Uruguay, ocho de cada diez estudiantes han consumido bebidas alcohólicas alguna vez en su vida. A su vez, el 51,1% de los menores de 18 años tuvo uno o más episodios de abuso de consumo de bebidas alcohólicas, de acuerdo con los datos presentados en la plataforma Huella Cero, creada por Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) con el propósito de prevenir y concientizar sobre los riesgos asociados al consumo de alcohol en los adolescentes.
Frente a esta realidad, FNC lleva adelante una campaña en los comercios y puntos de venta, convocando a los vendedores a trabajar juntos para crear un futuro más responsable para los jóvenes.
“Los jóvenes no son conscientes de los riesgos de consumir bebidas alcohólicas a edades tempranas. Por eso es importante que entre todos los responsables ayudemos a reducir la huella del alcohol en menores y convocamos a todos los involucrados a sumarse a esta campaña, porque negarle bebidas alcohólicas a un menor es cuidar su futuro”, expresó Gabriela Cibils, responsable de Asuntos Corporativos de FNC.
En esta ocasión, la campaña de FNC no tiene como protagonista a la cerveza, sino al cuidado de los jóvenes, promoviendo la prohibición de su venta a los menores de 18 años.
La misma se puede ver en redes sociales y en todos los puntos de venta del país. Cuenta con el testimonio de profesionales de la salud que promueven la reducción en la huella de alcohol en menores.
Uno de estos profesionales es el psicólogo e investigador Roberto Balaguer, quien sostuvo que “el consumo de bebidas con alcohol en la adolescencia puede enlentecer, entorpecer y hasta detener las posibilidades de verdadera autonomía de los adolescentes”.
En tanto, la médica pediatra Alicia Fernández manifestó que “el consumo de bebidas con alcohol en adolescentes afecta el desarrollo del cerebro y condiciona conductas de riesgo. Los hábitos que adquieren en esta etapa son determinantes para toda la vida”.

Foto: cedida a Montevideo Portal
El tratamiento de la problemática del consumo de alcohol en adolescentes es un compromiso que FNC asume desde hace varios años. Para esto, en alianza con Desem Junior Achievementv (Desem Ja), desde 2021 impulsa el proyecto “En otras palabras”, un programa educativo orientado a reflexionar y a desalentar el consumo en menores de edad.
“El consumo de bebidas con alcohol en adolescentes no solo afecta su salud, también genera riesgos sociales que generalmente ignoramos, como la exposición a situaciones de violencia, la presión social y la dificultad para tomar decisiones responsables”, advirtió Lucía Costales, tallerista del proyecto.
En 2024, se realizaron 60 talleres, llegando a 1.340 adolescentes, 26 instituciones y ocho departamentos (Rivera, Tacuarembó, Paysandú, Florida, Canelones, Colonia, Maldonado y Montevideo).
Como parte de este programa, Desem Ja también realiza encuentros virtuales dirigidos a familias y docentes, con el fin de conversar sobre la importancia de abordar la temática desde el aula y acompañar el tema desde los hogares.
“Esta alianza con FNC resulta fundamental para conjugar esfuerzos que nos permitan llegar a la juventud y sus referentes, con el fin de acercar información y espacios de reflexión sobre el tema, algo fundamental para asegurar el correcto desarrollo de los adolescentes”, señaló Pablo Marroche, director ejecutivo de Desem Ja.
Debido al buen recibimiento que ha tenido el programa, y entendiendo su importancia para fomentar que los adolescentes alcancen la madurez sin las secuelas asociadas al consumo de alcohol, FNC pretende seguir escalando el programa en 2025. Las instituciones interesadas en recibir talleres pueden contactar a lucia.costales@desem.org.uy.
“Como líderes en el mercado de cervezas, buscamos que todas las experiencias con nuestros productos sean positivas. Por eso promovemos un consumo responsable de bebidas alcohólicas, impulsamos hábitos de vida saludable y trabajamos por lograr el consumo cero en menores”, concluyó Cibils.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.