Contenido creado por Valentina Rodriguez

Empresas
Una obra colectiva

Expo Construye 2025: oportunidades de negocio, servicios e interconexión en un mismo lugar

Declarada de interés ministerial y departamental, será el 14, 15 y 16 de marzo en el Centro de Convenciones de Punta del Este.

25.02.2025 10:25

Lectura: 3'

2025-02-25T10:25:00-03:00
Compartir en

El boom de la construcción en Uruguay, y principalmente Maldonado, es una realidad notoria que viene creciendo y afianzándose en los últimos años. Este contexto es el que inspiró la creación de Expo Construye.

“Surge por el momento histórico que está teniendo Maldonado y la región. Este departamento, por ejemplo, tiene aprobado para los próximos cinco años un promedio de unos 5.000 millones de dólares en metros cuadrados. Entonces entendemos que lo que está pasando, con estas inversiones de alto nivel, es algo fuera de lo común para Uruguay”, dijo a Montevideo Portal Sebastián Barbato, director de Fénix Producciones Uruguay, responsable de Expo Construye.

“Lo que ocurre es que a Maldonado le falta poder explotar el área de proveedores en lo que tiene que ver con construcción, entonces con esta expo la idea es que las empresas comiencen a vincularse en el mundo de los negocios y el networking. Desde constructoras, arquitectos, decoradores, diseñadores, logística, insumos y más”, agregó.

Expo Construye tendrá espacios de conferencias y workshops con la presencia de destacados invitados nacionales y extranjeros. Es el caso de Lorena Ponce de León, Gabriel Grasiuso desde Argentina para hablar de negocios y marketing; Ricardo Molina, gerente general de recursos humanos del Hospital Mautone; Rolando Rozenblum, presidente de la Cámara Empresarial de Maldonado.

También estará participando la empresa internacional Surplus, consultora líder en franquicias, que expondrá sobre su modelo de negocio en una de las salas de auditorio del Centro de Convenciones de Punta del Este, el lugar elegido para esta primera edición de Expo Construye. Además, habrá stands y las tres jornadas se transmitirán en vivo por streaming a través de sus redes sociales. Se espera que asistan unas 30 mil personas. 

Declarado de interés ministerial y departamental, el evento apunta a la interconexión entre las empresas y entre estas y el público en general, pensando en las personas que tienen especial interés por temas vinculados y quieran ver las últimas tecnologías y tendencias, así como trabajadores de la construcción y áreas afines.

“Tenemos empresas que vienen de Brasil, de Argentina y de Chile porque es una feria internacional ya desde esta primera edición y la idea es que pueda venir un inversor o una persona que quiera comprar algo en Punta del Este o Maldonado y pueda tener la opción de encontrar el terreno, elegir el arquitecto, el método constructivo y hasta el paisajismo de su jardín o tener la opción de ver qué desarrollos inmobiliarios hay y dónde poder invertir, todo en un mismo lugar”, expresó Barbato.

Expo Construye 2025 marca el inicio de una nueva era de exposiciones en Uruguay y el objetivo es realizar una edición anualmente. Las entradas están a la venta en Redtickets y tienen un valor de $350.