Montevideo Portal
La revista Forbes reveló una nueva edición de su ranking de las personas más ricas del mundo, integrado por aquellos cuya fortuna supera los US$1.000 millones. En el listado se encuentran seis empresarios argentinos, varios de ellos que viven en Uruguay, y, entre los que no residen, de todos modos, tienen importantes negocios en el país.
Los seis argentinos del ranking son Marcos Galperin, Paolo Rocca, Eduardo Eurnekian, Alejandro Bulgheroni, Eduardo Constantini y Delfín Jorge Ezquiel Carballo, empresarios que han elegido Uruguay para vivir y para hacer negocios.
Galperin, fundador y CEO de MercadoLibre, se ubica en el puesto 382 del ranking de Forbes con una fortuna estimada en US$ 8.000 millones.
El empresario reside en Montevideo. En su caso, la vida en Uruguay fue en dos etapas. Primero entre 2002 y 2015, ya que volvió a Buenos Aires durante el gobierno de Mauricio Macri, con quien en más de una ocasión ha mostrado vínculos de cercanía y confianza política. Luego, con el retorno del peronismo al poder, Galperin volvió a fines de 2019 a instalarse en Uruguay con su familia.
MercadoLibre, además, tiene operaciones en Uruguay y varios de sus principales ejecutivos residen en el país. Galperin en Uruguay también ha participado como uno de los empresarios que han aportado para el crecimiento del centro educativo Impulso, en Casavalle.
A Galperin le sigue Paolo Rocca, del Grupo Techint, dedicado a la producción de acero, minería, petróleo y gas. Rocca está en el puesto 605 del ranking con una fortuna de US$ 5.800 millones.
En tanto, con un patrimonio de US$ 4.800 millones, Alejandro Bulgheroni, quien preside Pan American Energy Group, pero además tiene otros negocios en Uruguay, se ubica en el puesto 751.
Bulgheroni es dueño de la Bodega Garzón y un megatambo ubicado en Durazno, llamado Estancias del Lago, que, por día, produce más de medio millón de litros de leche. El empresario tiene además una chacra en la zona de Manantiales.
Luego está Eduardo Eurnekian, dueño de Corporación América, que gestiona Aeropuertos Uruguay. Eurnekian tiene una fortuna estimada de US$ 3.400 millones y se ubicó en el lugar 1072 del listado de Forbes. El grupo tiene a cargo, desde 2003, el Aeropuerto de Carrasco y el de Laguna del Sauce. Además, en 2021, también ha obtenido la concesión de seis aeropuertos en el interior: los de Carmelo, Durazno, Rivera, Salto, Paysandú y Melo.
El quinto argentino en el listado es el desarrollador inmobiliario Eduardo Constantini, que con un patrimonio de US$1.500 millones se ubicó en el lugar 2.233 del listado.
Constantini, que durante el verano suele instalarse en la zona de José Ignacio, ha desarrollado distintos negocios en Uruguay. El empresario fue el impulsor del puente de la Laguna Garzón, que costó US$10 millones. De esos, US$ 8 millones los puso el empresario. En la zona, a 20 kilómetros de la laguna, levantó el complejo Las Garzas, un barrio privado de 200 hectáreas divididas en 336 lotes, y su familia tiene otros proyectos en carpeta. Además, en José Ignacio, plantea la construcción de una vivienda sobre las rocas del balneario, que lo ha enfrentado con vecinos de la zona.
En tanto, el sexto argentino en el ranking es Delfín Jorge Ezequiel Carballo, cofundador del Banco Macro. Este empresario del sector financiero ingresó este año al listado, donde se ubicó en el puesto 2.623 con una fortuna de US$1.200 millones.
El banquero argentino es el principal propietario del predio en el extremo sur de Punta Ballena donde se impulsó un proyecto inmobiliario de 29 edificios, que tuvo la negativa del Ministerio de Ambiente para otorgarle la autorización ambiental.
Montevideo Portal
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Encima sangran a los empleados por 24 mil pesos en el viñedo.
Sigen usando glifosato y las parras llenas de productos químicos nocivos .
Los mal llamados capataz de campo unos HDP negrean a la gente mal y piensan que van a durar toda la vida ahí
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si vas a comprar pasta de dientes la pagas 400% más que al lado.
Va a ser viable cuando la movilidad de clase no te cueste el doble por bancar los delirios de los de turno y los ñoquis adjuntos.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]