El turismo europeo hacia Estados Unidos experimenta una fuerte caída en 2025, según datos oficiales y análisis recientes. Un gráfico compartido por el politólogo Ian Bremmer en la red social X visualiza este descenso con claridad: países como Austria, Dinamarca, Alemania, Islandia, Noruega, España, Suecia y Reino Unido registran caídas que oscilan entre el 15 % y el 30 % en comparación con 2024.
La afirmación de que “el número de europeos que viajan a EE.UU. se ha desplomado bajo Trump” encuentra respaldo en múltiples fuentes. Un informe de Tourism Economics de febrero de 2025 proyectó una reducción del 12,3 % en el gasto de visitantes internacionales, equivalente a pérdidas por 22 mil millones de dólares anuales. Otra estimación, citada por TIME, anticipa una merma de 9 mil millones de dólares en comparación con 2024, año en el que el turismo internacional había crecido un 9,1 %.
¿Por qué están dejando de visitar EE.UU.?
Las causas parecen múltiples, pero gran parte de los analistas apuntan al clima político. Las políticas y la retórica del presidente Donald Trump han generado tensiones con varios países europeos. En particular, la imposición de aranceles del 200 % al vino europeo y sus ataques al comercio con la Unión Europea han deteriorado la percepción de EE.UU. como destino.
Además, su postura ambigua en el conflicto entre Ucrania y Rusia generó rechazo en varios sectores de la opinión pública europea, lo que podría estar desincentivando los viajes al país norteamericano.
Por otro lado, la situación fronteriza también juega un papel relevante. En marzo, varios países —incluidos Alemania, Reino Unido, Dinamarca, Países Bajos e Irlanda— emitieron advertencias de viaje para ciudadanos que planeaban visitar EE.UU., tras reportes de detenciones y deportaciones de turistas europeos por parte de oficiales de inmigración.
Algunas medidas específicas generaron especial preocupación. Irlanda, por ejemplo, alertó a las personas transgénero sobre el requisito de reflejar el “sexo biológico al nacer” en los formularios de visa, tras una orden ejecutiva de Trump que eliminó el marcador “X” para personas no binarias en pasaportes y documentos oficiales.
¿Sólo Trump?
Aunque el gráfico de Bremmer y muchos analistas señalan directamente a Trump como responsable, algunos expertos matizan. En redes sociales, usuarios como @ElOjoEn destacan que la caída del turismo desde ciertos países comenzó durante la administración de Joe Biden, lo que sugiere que otros factores también están en juego: desaceleración económica global, inflación, fluctuaciones cambiarias y temor generalizado a los viajes por motivos de seguridad.
Además, se espera una caída del 1,4 % en el turismo doméstico dentro de EE.UU., según CBS News, reflejando un panorama económico menos favorable incluso para los viajeros locales.
Europa, un mercado clave
En 2024, más de 13 millones de europeos visitaron EE.UU., representando el 37 % del total de viajes internacionales al país, según la Administración de Comercio Internacional. En lo que va de 2025, el número de visitas europeas ha disminuido drásticamente, conforme a las proyecciones oficiales.
Esta tendencia genera preocupación en sectores económicos clave como la hotelería, el transporte aéreo y el comercio minorista, que dependen del gasto de los visitantes extranjeros, particularmente los europeos, que suelen tener un alto nivel adquisitivo.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.