El FMI (Fondo Monetario Internacional) sostiene que los gobiernos deberían aumentar la progresividad de sus cargas tributarias como forma de hacer frente al crecimiento de la deuda pública causada por las medidas de respuesta a la pandemia de coronavirus.
Según informa el periódico paulista Folha el FMI también advierte sobre el crecimiento de la pobreza extrema y la desigualdad en la pospandemia.
El organismo multilateral mejoró este martes (13) su proyección del PIB mundial (Producto Interno Bruto) en 2020, vaticinando una caída del 4,4%, frente al descenso del 5,2% previsto en junio.
Para 2021, el FMI proyecta un crecimiento del 5,2% en la economía mundial, ligeramente por debajo del 5,4% esperado antes. Con crecimiento proyectado, el PIB mundial en 2021 estaría 0,6 puntos porcentuales por encima del nivel de 2019.
"Los gobiernos con un alto nivel de endeudamiento deberán considerar opciones para aumentar los ingresos y disminuir gradualmente los gastos en el mediano plazo", dice el Fondo en el informe World Economic Outlook.
"Si bien puede ser difícil instituir nuevas medidas por el lado de los ingresos, los gobiernos deberían considerar aumentar los impuestos progresivos sobre personas adineradas y aquellos relativamente menos afectados por la crisis (incluido el aumento de las tasas para los tramos de ingresos más altos, propiedades de lujo, ganancias de capital y fortunas), así como cambios sobre impuestos corporativos para garantizar que las empresas paguen impuestos proporcionales ", sugiere el FMI.
Según el Fondo, las medidas para ampliar la base imponible pueden incluir reducción de incentivos fiscales para empresas, imponer límites a deducciones del impuesto sobre la renta para las personas físicas e impuestos institucionales sobre valor agregado en países donde aún no existe.
De acuerdo con el FMI, la mejora en las proyecciones de desempeño de la economía y su crecimiento en 2020 se debe a unos resultados del PIB mejores de lo esperado en las economías en el segundo trimestre; la vuelta a un crecimiento más fuerte de lo esperado de China; y signos de recuperación más rápida en el tercer trimestre.
Según el fondo, los resultados habrían sido mucho más débiles de no ser por las respuestas fiscales, monetarias y regulatorias "considerables, rápidas y sin precedentes" que preservaron las rentas familiares, el flujo de caja de las empresas, y sostuvieron la disponibilidad crediticia".
"En conjunto, estas acciones han impedido hasta ahora la repetición de una catástrofe financiera como la de 2008 y 2009 ", evalúa el FMI.
Sin embargo, el organismo subraya que , que aunque la economía global está en recuperación, está será larga, desigual e incierta, con un empeoramiento significativo en las proyecciones para algunas economías emergentes y en desarrollo, donde los casos de infección por coronavirus están creciendo con rapidez.
"Estas recuperaciones desiguales empeoran significativamente las perspectivas de una convergencia global de los niveles de ingresos", advierte.
En este escenario, el organismo multilateral advierte sobre avances en pobreza extrema y desigualdad.
"La mayoría de las economías sufrirán un daño duradero a su potencial de oferta. Las pérdidas persistentes en la producción implican un gran revés para los niveles de vida, en comparación con lo que se esperaba antes de la pandemia. No solo la incidencia de la pobreza extrema aumentó por primera vez en más de dos décadas, sino que la desigualdad crecerá, porque la crisis ha afectado desproporcionadamente a las mujeres, a los trabajadores informales y las personas con bajos niveles de educación".
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.