Contenido creado por Valentina Rodriguez

Empresas
Para tener en cuenta

Dropshipping en Montevideo: una guía paso a paso

Es un modelo de negocio de ecommerce, cada vez más popular, ideal para quienes quieren emprender con baja inversión. Seis pasos claves.

20.03.2025 11:36

Lectura: 4'

2025-03-20T11:36:00-03:00
Compartir en

Un modelo de negocio cada vez más popular, el dropshipping es ideal para quienes quieren emprender con baja inversión. Con este modelo de ecommerce vender productos sin tener inventario, ahorrando en costes iniciales y gastos fijos del negocio. A continuación, te contamos cuáles son los seis pasos claves para tener tu tienda de dropshipping.

#1 Crea tu marca y define el nicho

Una de las primeras cosas que debes hacer es establecer una marca y comprar dominio. Estos términos deben estar asociados a los productos que venderás, el mercado al que te diriges y el nicho de tu negocio. Es recomendable asegurar distintos dominios para tu marca, y así evitar impostores.

Aunque seguro te gustaría vender de todo, las tiendas de dropshipping más exitosas son aquellas que se centran en un nicho o en una categoría de productos específica. Es importante realizar una investigación de mercado, detectar oportunidades entre el público uruguayo y analizar tendencias.

#2 Investiga a la competencia

Una vez que tengas definida tu marca y nicho, es momento de analizar a la competencia. Tus competidores serán tanto otras tiendas de dropshipping como tiendas online tradicionales de tu mismo nicho.

Con una simple búsqueda en Google podrás ver a tus principales competidores, analizando su diseño, la presentación de sus productos y las estrategias que utilizan para captar clientes. Este primer análisis es muy importante, ya que te ayudará a definir los próximos pasos a seguir y también ver cuáles son las estrategias menos explotadas.

#3 Encuentra proveedores y productos

Contar con buenos proveedores es esencial para el éxito de una tienda de dropshipping. El proveedor es el encargado de fabricar y enviar los productos a tus clientes, por lo que tendrás poca influencia en esta parte de las ventas. Para asegurar buenas reviews y clientes que regresen, te recomendamos:

-Ofrecer productos de calidad.

-Establecer márgenes de beneficio competitivos.

-Elegir un partner confiable.

Antes de firmar con un proveedor, es importante que verifiques de primera mano los productos. Estos deben ser de calidad, cumplir con lo que prometen y similares a las fotos de la publicación. Y también debes evaluar el desempeño del proveedor: packaging, tiempos de envío y resolución de problemas. Todas estas características afectarán la reputación de tu tienda y el futuro de tu negocio.

#4 Elige tus plataformas de ventas

Para una tienda dropshipping lo más habitual es crear tu propia tienda online, que conecte al proveedor con tus clientes y las compras se procesan de manera automática. Pero también puedes utilizar otras plataformas de venta como MercadoLibre y Amazon para atraer clientes, aunque en estas webs debes contar con algo de stock propio.

En tu tienda online, es importante que definas un diseño atractivo, funcional y que se adapte a celulares. También debes incorporar una pasarela de pago segura y con múltiples medios de pago, para facilitar la conversión.

#5 Registra tu negocio

En cualquier tipo de negocio hay que poner las cosas en orden para evitar problemas. En Uruguay, lo primero que debes hacer para registrar una empresa es definir la figura jurídica, siendo las más comunes Sociedad Anónima (S.A.), Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) o Monotributista.

Este trámite se inicia en la Dirección General de Registros (DGR), presentando el contrato social o estatutos de la empresa redactados por un escribano público. Y luego se debe obtener el Registro Único Tributario (RUT) en la DGI, requisito indispensable para operar legalmente y emitir facturas.

#6 Atraer clientes a tu tienda

Ya tienes todo para comenzar a promocionarte y vender. Para el ecommerce, las estrategias de marketing digital son indispensables para atraer clientes. Una de las claves es tener un buen posicionamiento en Google, potenciando el SEO de la web con contenido y descripciones de producto optimizadas.

Pero también son fundamentales las redes sociales, sobre todo TikTok, para darse a conocer y conseguir tráfico hacia tu web. No es necesario tener un perfil en todas las plataformas, es más importante crear contenido de calidad, atractivo y adaptado a tu público objetivo en las redes más eficientes para tu marca.

Fuente: Goodlymedia