Contenido creado por María Noel Dominguez

Noticias
Lugar de sueños

Destino: Iquique

En la región chilena de Tarapacá, bañada por el Pacífico y custodiada por el extenso desierto de Atacama, Iquique nos espera a tres horas y media de Montevideo.

25.08.2016 08:34

Lectura: 4'

2016-08-25T08:34:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

Iquique tiene tres características que la hacen un destino a tener en cuenta: playa, desierto y zona franca.

Ahora, a través de Amaszonas se puede llegar desde el Aeropuerto Internacional de Carrasco en tres horas y media, previo paso por Asunción del Paraguay.

Con una población que no llega a los 500 mil habitantes, esta localidad del norte chileno tiene una historia que va de la mano de la formación, apogeo y ocaso de las salitreras y a lo largo de su existencia se empeña por reinventarse y salir adelante.

Previo a la Guerra del Pacífico también conocida como "Guerra del Salitre" era territorio peruano, pasó a manos chilenas en 1883, al igual que Antofagasta, tierra que perdieron los vecinos bolivianos.

La industria salitrera o del llamado "oro blanco" puso a la región a la vanguardia y es allí donde llegaron por primera vez los tranvías y por donde estrenaban las grandes zarzuelas que luego seguirían camino a Santiago.

La sangre está en también parte de su historia. Ya sea por la cantidad de trabajadores de las salitreras que morían a diario como por la conocida masacre de la Escuela de Santa María, cuando los carabineros intervinieron en una protesta popular matando a más de 1.500 personas que estaban en la calle intentado mejorar sus condiciones de vida.

Cuando los alemanes lograron el salitre artificial, la industria se vino a pique y la puerta de salida económica de la zona estuvo a cargo del dictador chileno Augusto Pinochet.

Fue "Don Pinochet", quien había realizado parte de su instrucción en la zona, que en 1975 dio inicio a la Zona Franca de Iquique, conocida como "La Zofri" que sostiene parte de la vida del lugar.
Hoy Zofri es impulso de la economía local al igual que la minería del cobre, la extracción de yodo y el pujante desarrollo turístico.

¿Qué hago primero?
En Iquique no llueve nunca y su clima se podría definir como una constante primavera. En la zona costera, las altas temperaturas empujan a los visitantes a las playas del Pacífico. Algunas sólo permitidas para surfistas, otras destinadas a bañistas en general.

La rambla está acompañada por parques temáticos y los vecinos se vuelcan a la práctica de deportes. En pleno verano, la costa está repleta de campistas que pasan su licencia sin privarse de nada.


Conocer las salitreras
Los paseos armados para turistas, incluyen la visita por esa parte del vasto desierto de Atacama y la recorrida por la industria salitrera que se puede coronar con un baño en el Oasis de Pica. También conocer los geoglifos, ver huellas de dinosaurios, además de las vistas panorámicas que permiten distinguir la fina arena del Cerro Dragón codiciada por chinos y japoneses.

Tanto la Salitrera de Santa Laura como las Salitreras Humberstone permiten entender cómo funcionó toda la industria que llevó a Iquique a un lugar de privilegio.
Humberstone, declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad, es además famoso por sus visitas nocturnas y uno de los diez lugares "más fantasmales del mundo".


La Zofri

Uno de los días en Iquique puede ser destinado a recorrer el amplísimo Moll de Zofri, la zona franca del lugar. Nuclea a más de 2150 empresas, en su mayoría provenientes de China y tiene una venta de 3325 millones de dólares principalmente de origen chileno, boliviano y paraguayo.

En el Mall de Zofri se pueden visitar 460 tiendas cuyos productos están exentos de impuestos. El límite de compra es de 1375 dólares por viajero y si bien hay cambios cerca, lo mejor es pagar con la moneda local. Por más información: www.zofri.cl/

Consultar salidas en: https://www.amaszonas.com/es-bo/

Sugerencias para hospedaje:

Hotel Terrado: http://www.terrado.cl/hoteles/suites-iquique/

Hilton Garden INN: http://www.hiltonhotels.com/es_XM/chile/hilton-garden-inn-iquique/

 

Montevideo Portal


Te puede interesar Amaszonas Uruguay avanza en su consolidación


Comentarios: 7
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.


14/10/2014 18:59:42
arriba la asamblea popular , la izquierda al parlamento !
Continúa
+4 -4 0
Getulio - 14/10/2014 14:27:10
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-9
14/10/2014 13:26:13
La unidad popular pese a no haber invertido milones en propaganda televisiva cada dia tiene mas votantes, que es la gente desilusionada de los partidos tradicionales incluido el fa.
Continúa
+18 -18 0
14/10/2014 13:14:48
a ququito se le pueden cuestionar muchas cosas, pero hay una que no, y es que por lejos tiene las mejores propagandas... jaja
o acaso vos frenteamplista, no te descubriste cantando "somos hoy, somos ahora..." jajajaa vamos, a todos nos paso!!
Continúa
+18 -9 9
14/10/2014 11:35:49
El periódico canadiense “Globe and Mail” publicó una extensa entrevista al Presidente José Mujica, en la que destaca el excelente estado en que deja a la economía uruguaya, su influencia como líder regional y global, y lo define como un antídoto contra la pérdida de confianza del mundo en los políticos y la política.
El periódico canadiense, el de mayor circulación nacional en su país, con 300.000 ejemplares diarios, señala que Mujica dejará en pocos meses el gobierno “con una fuerte influencia regional, algo sorprendente para el líder de una nación de 3,3 millones de personas, que durante su mandato logró transformarse en objeto de un interés internacional sin precedentes” ...
Continúa
+26 -19 7
AURIMANYA - 14/10/2014 11:35:38
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-3
multifrutal_el_jugo - 14/10/2014 11:29:10
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-7