Brand-Lab

Tendencia que no para

Después del éxito de crecimiento en Uruguay, Casas y + desembarca en Argentina

El buscador alcanzó el mayor incremento del rubro durante el último año. Ahora redobla la apuesta y se prepara para la expansión.

24.10.2024 09:30

Lectura: 5'

2024-10-24T09:30:00-03:00
Compartir en

Cuando las empresarias Carolina Vidiella y María Herrera comenzaron a mostrar una nueva forma de conocer propiedades, recorriendo cada casa, apartamento y proyecto a través de redes sociales, no se imaginaron que poco tiempo después se convertirían en referentes del mundo inmobiliario por haber marcado una nueva tendencia, conquistando el mayor crecimiento en el rubro durante el último año, al punto de expandirse y cruzar fronteras.

Su canal de Instagram, que hoy tiene cerca de 43.000 mil seguidores, comenzó mostrando variedad de casas y apartamentos en distintos barrios, así como posibilidades de equipamiento y decoración. La respuesta fue impresionante. Un día las sorprendió una celebrity que, sin conocerlas, les escribió diciendo que no sabía que en Uruguay había casas tan lindas. A través de ellas consiguió su hogar y desde entonces forjaron una amistad, al igual que con muchos clientes.

“Trabajamos duro para generar esta confianza con el público, para que te pueda llamar una celebrity o alguien que quiera un alquiler de 10.000 pesos. Nosotras los atendemos a todos por igual y buscamos tener toda la oferta disponible. Nos escriben por Instagram, por Facebook, WhatsApp, Tik Tok, por mail y siempre hay un acercamiento”, dijo a Montevideo Portal Carolina Vidiella.

Desde que crearon el buscador de Casas y + la gente las ha ido acompañando cada vez más hasta el día de hoy, que tienen más de 20.000 visitas diarias y consultas constantes de inmobiliarias y desarrolladores para afiliarse.

Una de las claves es que ambas ofrecen un trato personalizado con cada uno de los más de 300 clientes, que son en su mayoría inmobiliarias. Recientemente uno de los nuevos ingresos les pidió a Herrera y Vidiella que le dieran su visión experta sobre su web y redes sociales. Ellas no lo dudaron, enseguida se sentaron a realizar juntas un análisis para brindarle una devolución desde sus conocimientos sobre marketing estratégico. Esta es una escena que suele repetirse, que dicen disfrutar porque se consideran apasionadas en la materia.

“Les hicimos un asesoramiento integral y quedaron felices con nuestras recomendaciones. Es que de alguna manera nos sentimos parte de cada empresa que llega a Casas y +. Y lo podemos hacer porque contamos con un equipo que funciona muy bien, y entonces nosotras podemos centrarnos en los clientes”, expresó a Montevideo Portal María Herrera.

Casas y + no solo ofrece visibilidad, sino que también garantiza leads de alta calidad gracias a su sólida estrategia de marketing y comunicación. Esto hace que todas las inmobiliarias y desarrolladores a esta altura ya hayan renovado la suscripción con este buscador, al que prefieren definir como “encontrador”. Muchos llegan gracias a que los consumidores finales les hacen llegar links de la web.

Foto: cedida a Montevideo Portal

Foto: cedida a Montevideo Portal

Otro dato interesante es que en este año de vida han pasado por esa vidriera (así le denominan a su buscador) más de 129.000 propiedades, siempre manteniendo las 70.000 propiedades publicadas, lo que muestra una rotación muy alta, y de una constante tasa de conversión.

La actualización del buscador es una prioridad, y trabajan a diario en su sitio para que no figuren opciones no disponibles o precios que no están al día. “Nosotras hacemos una curaduría de cada inmobiliaria para que esté la información completa y dar de baja o alta enseguida porque eso es lo que necesitan los clientes”, aseguró Herrera.

Con todos los datos que han recopilado durante este tiempo elaboraron un informe completo, “jugado”, actualizado a octubre de 2024, y que contiene las tendencias y conclusiones del mercado inmobiliario uruguayo: dónde hay más oferta y demanda, cuál es la característica más buscada, el comportamiento del consumidor, qué tipologías faltan, entre otros puntos. Este material próximamente se dará a conocer y promete ser una herramienta con valor agregado.

Además, acaban de anunciar la nueva edición de la revista digital The Magazine con entrevistas a figuras destacadas del sector, influencers, recomendaciones, tendencias en arquitectura, decoración y abordaje de temas actuales de relevancia como la nueva ley sobre la regulación del ejercicio profesional de los operadores inmobiliarios, recientemente aprobada en el Parlamento. 

Hoy Casas y + ya tiene presencia en todos los departamentos del país, con fuerte crecimiento en el rubro de proyectos, locales comerciales, campos, terrenos, chacras, casas y apartamentos. 

Además de su fuerte arraigo a nivel local, ahora se instalaron en Argentina y no descartan otros países. “Es que no existe en el mundo un caso igual como Casas y +, porque lo que generamos es como una marca influencer que lo que hace es validar a las distintas empresas y tener ese acercamiento a través de las redes, creando una comunidad de conexiones entre empresas y el consumidor final que es muy linda”, afirmó Vidiella.

“Desembarcamos en Argentina replicando el modelo de Uruguay, recorriendo los estudios inmobiliarios, los barrios y para poder mostrarle a toda la comunidad dónde es el mejor lugar para vivir según sus intereses, los servicios que quiera tener cerca. Cuando nos iniciamos así en nuestro país fue impresionante la respuesta de la gente porque no hay otro lugar que te muestre todo”, concluyó Herrera.  



Comentarios: 9

25/08/2022 23:38:39
Es verdad El fondo de solidaridad es un compromiso ético y se devuelve en parte lo que se recibe de la universidad Es posible que debería ser un plazo y no toda la vida
Continúa
+3 -1 2
25/08/2022 15:34:40
Soy universitario, estudié en la Universidad de la República en forma absolutamente gratuita y, como dijo alguien, lo mínimo que puedo hacer como retribución es aportar un dinero equivalente a una cena por mes. Lo mínimo! Después, lo que hace la Universidad con esa plata es harina de otro costal.
Continúa
+2 -2 0
MANOLO_Hey - 25/08/2022 02:35:50
Leer comentario [+]
-2
24/08/2022 18:20:14
El fondo de solaridad es de los q se recibieron en la pública... este quiere agregar a los privados? A los q se pagaron de su bolsillo la carrera? Ya colaboraron con los impuestos..... y ni siquiera la usaron...
Continúa
+14 -2 12
24/08/2022 17:11:56
@JURGEN se debe pagar mientras se estudia, sino los avivados no se reciben y siguen estafando.
Continúa
+9 -5 4
24/08/2022 17:07:34
si conceptualmente no está mal, entonces la carrera no es gratuita, es paga.

Por otro lado, hay una cantidad de gente muy grande (como 3 o 4 veces la cantidad de gente que se recibe) que pulula en la universidad perdiendo el tiempo, tratando de levantarse personas según su objetivo sexual y que generan enormes pérdidas a la Udelar que pagamos todos los uruguayos con nuestros impuestos (además de el fondo de solidaridad y adicional) ...
Continúa
+23 -4 19
TLQNM - 24/08/2022 17:04:10
Leer comentario [+]
-3
24/08/2022 16:09:31
Entonces está de acuerdo con Lacalle padre, que fue quien lo creó e impuso.
Entonces está de acuerdo en que aunque contribuimos al presupuesto de la UDELAR con nuestros impuestos, igual tengamos que pagar otra vez. Encima por recibir una educación mediocre, con instalaciones inadecuadas, bibliotecas con falta de textos en número y calidad, con docentes que no están a la altura, y funcionarios que muchas veces están solo para cobrar y destratar al público. Nunca una autocrítica ...
Continúa
+27 -5 22
24/08/2022 16:06:13
Es todo dinero publico o sea sacado a mano armada de los contribuyentes victimas. Cuando va a aparecer un partido que frene el robo.
Continúa
+29 -5 24



DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR