Las bombas de calor son una tecnología cada vez más popular en el mundo como alternativa a los sistemas de calefacción tradicionales. Estos dispositivos funcionan extrayendo el aire exterior, incluso en temperaturas frías, potenciándolo para calentar el interior de los hogares y edificios.
El sistema utiliza un ciclo de refrigeración inverso para extraer el calor del aire exterior y transferirlo al interior. Este proceso se logra mediante un refrigerante que circula a través de un circuito cerrado que se evapora a baja temperatura absorbiendo el calor del aire exterior y luego, el calor absorbido se comprime y se transfiere al interior del edificio a través del agua que circula por losa radiante o radiadores.
En Uruguay este sistema es relativamente nuevo y el proyecto para que cada vez más hogares y empresas conozcan de qué se trata está siendo liderado por Samsung junto a Cloudsoft, los representantes oficiales de la marca para sus sistemas de aires acondicionados en sus diferentes tipos y presentaciones.
Marcelo Zador y Aldo Aszyn, voceros de Cloudsoft, conversaron con Montevideo Portal sobre los beneficios de esta nueva tecnología, que busca no solo ayudar a reducir los gastos de los uruguayos, sino además contar con un sistema que brinde comodidad al usuario, aumente su calidad de vida y reduzca los niveles de contaminación que existen actualmente en el país.
Eficiencia energética
A diferencia de una caldereta que funciona a partir de energías fósiles como el gas o el fueloil, las bombas de calor utilizan electricidad, lo que se traduce como mejor eficiencia dentro del hogar, sumado a que la conversión de energía en calor es mucho más eficiente.
"Esta tecnología que usamos con las bombas de calor EHS tienen un multiplicador, porque utiliza la energía del aire que se junta al refrigerante y la potencia que ingresa de la energía eléctrica, siendo mucho más rentable la transformación de kW a potencia térmica. Para que te hagas una idea, con 1 kW de energía eléctrica obtenés entre 4.5 y 5 kW de potencia térmica. Además, tiene ventajas de seguridad, limpieza y ecología, lo que ayuda en gran medida a la energía reciclable del país", comenta Aszyn.
El ejecutivo nos explicó que el ahorro genuino que se puede dar con este tipo de proyectos se ubica entre el 60% y el 70% en comparación a los sistemas de gas. Por otra parte, el aporte no solo se refiere a lo económico, sino también implica ser más amigables con el medio ambiente viviendo con confort y sin necesidad de temer por prenderlo en horarios punta, ya que puede estar encendido la cantidad de horas que desee el usuario y se puede regular el consumo con los planes inteligentes que ya existen en el mercado.

Foto: cedida a Montevideo Portal
Seguridad y sostenibilidad
En cuanto a los beneficios para el medio ambiente, al funcionar solo con energía eléctrica, las bombas no emiten ningún tipo de gases, no producen el efecto invernadero, y evitan la contaminación ambiental porque no hacen combustión. En comparación con otras bombas de calor presentes en el mercado las bombas EHS de Samsung son muy silenciosas.
"Uruguay quiere bajar la huella de carbono que existe en la actualidad y mucha de ella proviene de las calderas y calefacciones que trabajan con energías fósiles que tienen los edificios y hogares. Usando estas bombas de calor se disminuye esa problemática anticipando lo que ocurre en algunos países de Europa, donde actualmente se prohíbe su uso".
Adaptación al mercado uruguayo
Para disponer de este sistema, el hogar necesita contar previamente con losa radiante o radiadores en donde se reemplaza el ingreso de agua desde una caldera a gas por el agua caliente de la bomba. Generalmente se lleva uno o dos días realizar toda la instalación y en alianza con el Banco ITAÚ la compañía ofrece facilidades de pago en cuotas en dólares de hasta 36 meses sin intereses.
Los equipos cuentan con garantía, repuestos originales y el mantenimiento que se hace es, sobre todo, preventivo: limpieza de filtros, verificación del estado de gas refrigerante, entre otros, siendo mucho más sencillo y seguro que la limpieza y mantenimiento de una caldera a gas.
Conocé más sobre las bombas de calor haciendo clic acá.

Foto: cedida a Montevideo Portal