Contenido creado por María Noel Dominguez

Economia
De vuelta a negociar

Argentina no paga al Club de París pero negocia para evitar un "default"

Argentina no saldará este lunes su deuda por 2.400 millones de dólares con el Club de París, pero se acogerá al período de gracia de 60 días que se abre ante este atraso, una ventana de tiempo que usará para seguir negociando con el foro de países acreedores.

31.05.2021 17:53

Lectura: 4'

2021-05-31T17:53:00-03:00
Compartir en

El país sudamericano debía cancelar este lunes el último vencimiento para el pago del saldo pendiente de capital e intereses que tiene con el Club de París en virtud de lo establecido en un acuerdo de refinanciación firmado en 2014.

Pero Argentina, que ya había anticipado su imposibilidad económica de afrontar los compromisos de deuda con el Club de París y también con el Fondo Monetario Internacional (FMI), resolvió acogerse al período de gracia de 60 días que el pacto de 2014 prevé en caso de no saldarse un vencimiento en la fecha prevista.

Pasado ese tiempo, si Argentina no regulariza su situación, el foro de 22 países acreedores puede declarar a la nación suramericana en cese de pagos, pero el Gobierno de Alberto Fernández aspira a no llegar ese extremo y lograr antes un acuerdo con el Club de París, al menos para aplazar por unos meses más el vencimiento.

"Hay un período de gracia con respecto al pago. En el mientras tanto, seguiremos negociando", dijeron este lunes a Efe fuentes del Gobierno argentino.

TAMBIÉN CON EL FMI

El Gobierno de Argentina también prosigue el diálogo con el FMI con vistas a un acuerdo de refinanciación de deudas por unos 45.000 millones de dólares, una negociación que se ha vuelto crucial para el futuro de un posible entendimiento con el Club de París.

Sucede que el foro de países acreedores tiene entre sus condiciones para conceder algún tipo de refinanciación que el país deudor tenga vigente un programa financiero con el FMI.

Aunque las negociaciones con el Fondo parecen desarrollarse con un espíritu "constructivo", como dice el Gobierno de Fernández, no está asegurado que un nuevo programa de facilidades extendidas con el Fondo se logre firmar antes de que expire el período de gracia de 60 días con el Club de París.

No obstante, el Ejecutivo argentino apuesta a lograr antes que se cierre esta "ventana de tiempo" algún señal de avance con el FMI que de algún modo sierva de garantía a los países acreedores como para que acepten conceder a Argentina al menos más plazo para regularizar el pago de su deuda.

Para lograr este objetivo el propio presidente Fernández se ha lanzado a la búsqueda de apoyos de líderes mundiales, tanto para la negociación con el FMI como en las tratativas con el Club de París, foro este último donde las decisiones se toman por consenso.

Así, Fernández, que en mayo visitó Europa, logró el respaldo, entre otros, del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, de la canciller alemana, Angela Merkel, del presidente de Francia, Emmanuel Macron, y del primer ministro italiano, Mario Draghi.

Además, se reunió el 14 de mayo en Roma con la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva.

"Tras las negociaciones del presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, con sus pares de los países de mayor incidencia en el Club, el Gobierno sigue a la espera de una señal del FMI: una carta de recomendación' que avale el 'compromiso' argentino por acordar un nuevo programa", dijo este lunes el banco CMF en un informe.

Los principales acreedores de Argentina en el Club de París son Alemania, Japón, Holanda, España e Italia.

Con información de EFE



Comentarios: 13
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 2
  1 2  Siguiente »


12/03/2020 20:27:36
Si los que le causan mal a un país, merecen la cárcel, que habría que hacer con aquellos que hipotecaron su futuro???
Continúa
+5 -3 2
12/03/2020 20:17:16
Esta plaga sigue haciendo daño...
Continúa
+5 -4 1
12/03/2020 19:32:19
El fundador de la escuela se llama netto, le dicen wilson... otro prócer, 10 años a dope casi peor que bonomi. Los del MPP son como garrapatas, se prenden del puesto y no hay como sacarlos. El hombre que logró los mejores resultados en las pruebas Figazza.
Continúa
+8 -4 4
12/03/2020 15:32:42
Soberano burro. En el puesto por ser MPP .Gran nivel.
Continúa
+15 -13 2
12/03/2020 15:18:58
Por favor, no más notas a estos dinosaurios, ya están, ya fueron!
Continúa
+16 -14 2
charamusca - 12/03/2020 14:44:15
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-1
Tongo_Lele - 12/03/2020 14:33:18
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-5
12/03/2020 14:33:13
La estrategia multicolor es de manual. Ante cualquier crítica a la LUC se dice que es sólo un borrador, pero cuándo se dice que no habrá tiempo para discutir la enorme cantidad de temas que contiene retrucan que la ley ya fue presentada en forma de borrador "en un acto de honestidad intelectual". En este tipo de chicanas sí que son auténticos expertos los "pillos".
Continúa
+17 -14 3
CARCAMAN_FUERAZURDOS - 12/03/2020 13:59:25
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-1
Esther_Minio - 12/03/2020 13:59:23
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-7

  1 2  Siguiente »