Contenido creado por Gerardo Carrasco

Noticias
El más preservado del mundo

CAF brinda fuerte apoyo al carnaval uruguayo. La institución financiera colaborará con la preservación de materiales vinculados con uno de los principales patrimonios culturales del país.

13.03.2012 11:39

Lectura: 4'

2012-03-13T11:39:00-03:00
Compartir en

Con el fin de fortalecer la identidad cultural de Uruguay, CAF -banco de desarrollo de América Latina- entregó recursos no reembolsables al Museo del Carnaval, los cuales serán destinados a la consolidación del Centro de Documentación y Acervo (CDA), creado en 2009 con el objetivo de facilitar el acceso del público a materiales de estudio vinculados a las tradiciones del carnaval, conservando y sistematizando el registro de ese patrimonio.

 

La directora representante de CAF en Uruguay, Gladis Genua, sostuvo que para la institución financiera es "un gran honor poder contribuir con la preservación del legado de una de las tradiciones culturales más arraigadas en el pueblo uruguayo, como lo es el carnaval". Asimismo, Genua destacó que el apoyo al Museo del Carnaval está en línea con la meta de CAF de "fomentar el desarrollo social y comunitario, a través del respaldo a las acciones que preservan el patrimonio cultural de los países donde la entidad está presente".

 

El objetivo del proyecto es el de conservar, preservar y catalogar la documentación que contiene actualmente el acervo del Museo del Carnaval, además de relevar y referenciar documentación existente sobre el tema en otras instituciones públicas y privadas. La metodología a instrumentar pretende generar nuevas líneas de investigación sobre el impacto del fenómeno del Carnaval del Uruguay; sistematizar toda la información sobre el espectáculo del carnaval y generar documentos que contribuyan al desarrollo del conocimiento del Carnaval del Uruguay.

 

Por su parte la gerenta del Museo del Carnaval, Graciela Michelini afirmó "el apoyo de CAF a la recuperación de la memoria y la historia de la fiesta es fundamental para el trabajo de nuestra institución. El carnaval es parte de nuestra identidad y se expresa de diferentes formas en toda nuestra sociedad, esto es un excelente punto de partida para lograr la integración y participación de toda la comunidad en la puesta en valor y el acrecentamiento de las diferentes expresiones de nuestra fiesta".

 

Adicionalmente, y en el marco del mismo proyecto, se está apoyando la continuidad del Programa "Tablado de Barrio", que viene trabajando el Museo desde el 2007, con el fin de recuperar algunas tradiciones importantes como lo es la decoración artística de los tablados de barrio de manos de la propia comunidad barrial. En este sentido se reabrió el tradicional concurso de decoración de tablados, cuyo ganador fue el tablado "Juan Taranto" ubicado en el barrio Las Torres, que recibió un premio de 20.000 pesos uruguayos, denominado Premio CAF. A los tablados Molino del Galgo y Monte de la Francesa merecedores del segundo premio se les otorgó un premio de 10.000 pesos uruguayos.

 

En la ceremonia de premiación estuvieron presentes representantes de los ocho escenarios participantes del concurso, la intendenta de Montevideo Ana Olivera, la subsecretaria de Turismo y Deporte Liliám Kechichián autoridades del Museo del Carnaval, de la gremial de Directores Asociados de Espectáculos Carnavalescos y Populares (DAECPU) y la directora representante de CAF en Uruguay, Gladis Genua.

 

El jurado del concurso estuvo integrado por Ana María Bello de la Intendencia de Montevideo, Elizabeth Milita Alfaro por el Museo del Carnaval y Martín Iribarren por Bella Artes.

 

CAF -banco de desarrollo de América Latina- tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 18 países -16 de América Latina y El Caribe, junto a España y Portugal- y 14 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en www.caf.com.