Contenido creado por Florencia Sartori

Empresas
Para tener en cuenta

¿Qué es el bullying y cómo podemos prevenirlo?

Conocé una aplicación para smartphone que te permitirá saber de antemano si tu hijo está sufriendo de acoso escolar.

17.06.2024 11:45

Lectura: 8'

2024-06-17T11:45:00-03:00
Compartir en

El bullying es uno de los principales problemas a los que deben enfrentarse nuestros hijos e hijas, tanto en la escuela como en otros entornos. Además, está cada vez más extendido en el entorno digital, así que contar con la mejor aplicación de control parental se vuelve indispensable para poder monitorear su actividad en la red. En muchos casos, nuestros hijos no tienen claro en qué consisten los riesgos del bullying, así que debemos ayudarlos a prevenirlo.

Al descargar AirDroid parental control podemos tener acceso a las actividades de nuestros hijos en la red, de modo que nos resultará mucho más fácil detectar posibles casos de bullying en su entorno. Además, podremos comprobar si hacen un uso responsable de internet, e incluso tendremos la posibilidad de verificar su ubicación mediante GPS, para asegurarnos de que se encuentran siempre en donde se supone que deben estar.

¿Qué es el bullying?

El bullying es una forma de acoso que se traduce en un comportamiento agresivo hacia una persona, con frecuencia de forma reiterada. Puede darse en muchos ámbitos, pero es especialmente preocupante en las escuelas y en el entorno digital. Quienes sufren del bullying pueden sentirse inhibidos o frustrados, y, si el bullying es muy intenso, puede conducir a una gran variedad de trastornos de severa gravedad.

¿Qué tipos de bullying existen?

Existen diferentes tipos de bullying, y no hay una clasificación unificada de todos ellos. Algunos son más agresivos que otros, mientras que algunas formas de bullying son muy difíciles de detectar si no contamos con los medios adecuados para hacerlo. Esto es especialmente cierto en el caso del ciberbullying, una forma de bullying que se desarrolla de manera digital, lejos de las miradas del personal docente o los familiares de las víctimas.

Bullying físico. En primera instancia nos encontramos con el bullying físico, que se traduce en todo tipo de acciones como empujones, golpes, pellizcos, o incluso auténticas palizas. Este tipo de bullying también puede manifestarse en ataques a las pertenencias de la víctima, por ejemplo, tirando al suelo sus libros o su celular.

Bullying verbal. El bullying verbal es bastante más común, pero también es más difícil de detectar. Se traduce en toda una serie de insultos o apodos, y con frecuencia ridiculiza continuamente algún rasgo físico de la víctima, lo que puede desarrollar sus complejos o incluso motivarla a infligirse autolesiones.

Bullying social. El bullying social está estrechamente relacionado con el bullying verbal, y consiste en la discriminación de la víctima dentro de un grupo de personas. Esta discriminación puede venir en forma de comentarios ofensivos o rumores perniciosos, pero también puede consistir simplemente en ignorar a la víctima.

Acoso sexual. El acoso sexual también es una forma de bullying, y puede darse a una edad muy temprana. Se puede manifestar en forma de tocamientos no consentidos, humillaciones por haber rechazado un acercamiento sexual o distribución de material pornográfico de la víctima sin su autorización.

Ciberbullying. El ciberbullying, también conocido como bullying digital, es la expresión online de los diferentes tipos de bullying que acabamos de ver. Los insultos y la discriminación social se trasladan en este caso a las redes, y el acoso sexual se manifiesta en forma de sextorsión o de contenidos pornográficos generados por IA.

¿Cómo prevenir el bullying?

Resulta difícil prevenir el bullying por completo, pero sí que podemos adoptar medidas preventivas para detectarlo de manera temprana y evitar problemas mayores. Para esto se hace necesario que prestemos mucha atención a lo que ocurre en el entorno de nuestros hijos e hijas, tanto en la escuela como en sus actividades extraescolares, en su círculo de amistades, y en sus actividades digitales.

Hablá siempre con tus hijos e hijas. Si mantenés una actitud sincera y de comunicación transparente con tus hijos e hijas, te resultará mucho más fácil detectar cambios en su comportamiento que puedan responder al bullying. Además, si se sienten cómodos con vos, te trasladarán sus preocupaciones de manera voluntaria y te pedirán consejo ante cualquier problema.

Comunicate de forma fluida con sus docentes. El personal docente que se encarga de la enseñanza de nuestros hijos e hijas también está a cargo de su bienestar y seguridad en el ámbito escolar. Asegúrate de mantener una comunicación constante con ellos para poder detectar a tiempo cualquier posible caso de bullying y resolverlo de forma acorde, acudiendo a las autoridades si es necesario.

Monitoreá su actividad digital. En algunas ocasiones, el bullying puede ser muy difícil de gestionar, así que muchas víctimas tienden a mantenerlo en secreto. Esto solo agrava el problema, y puede tener consecuencias devastadoras con secuelas de por vida. Usá una app de control parental como AirDroid para garantizar que todo esté en orden y detectar cualquier posible signo de bullying en el entorno de tus pequeños.

Descargá AirDroid para monitorear el celular de tus hijos e hijas

AirDroid es una aplicación de control remoto del celular que se emplea con frecuencia como app de control parental. Con esta aplicación vas a tener acceso en todo momento a lo que se muestre en la pantalla del celular, de forma que vas a poder monitorear en tiempo real los chats de tus hijos e hijas.

Entre sus principales funciones destacan:

Monitoreo remoto del celular. Esta herramienta te permite comprobar en todo momento el estado del celular y la actividad que tiene lugar en su pantalla. Las conversaciones de los chats de WhatsApp o las publicaciones en las redes sociales no tendrán secretos para vos, facilitando así la detección del bullying.

Foto: cedida a Montevideo Portal

Foto: cedida a Montevideo Portal

Acceso al micrófono. A través de los controles parentales de AirDroid podemos escuchar todo lo que ocurre en la ubicación donde están nuestros hijos e hijas gracias al micrófono del dispositivo. De este modo podemos detectar posibles casos de acoso y, además, podremos grabarlo desde nuestra computadora para usarlo como prueba.

Visualización de las cámaras. También vas a poder acceder a las cámaras del dispositivo para ver lo que rodea a tus pequeños. Normalmente se usa esta función cuando se encuentran lejos de casa, y también te puede servir para ubicarlos en caso de que se pierdan durante un viaje.

Ubicación GPS. Los sistemas de ubicación GPS del celular son accesibles por parte de AirDroid, de modo que vas a saber en todo momento dónde se encuentran tus hijos. Esta función también es muy útil para ubicar celulares perdidos, o para localizar a la persona que les haya robado el teléfono en la escuela.

Foto: cedida a Montevideo Portal

Foto: cedida a Montevideo Portal

Bloqueo a distancia. En caso de que detectemos cualquier problema, o si alguien roba el celular, podremos bloquearlo de forma remota para prevenir males mayores. Esto es ideal si nuestros hijos son adolescentes y tienen fotos íntimas en el dispositivo, porque nos ayudará a impedir que caigan en malas manos.

Con el control parental de AirDroid vamos a tener acceso a todas las características de monitoreo que podemos necesitar para garantizar la seguridad digital de nuestros hijos, y también nos resultará muy útil para garantizar su seguridad física. El acceso a las cámaras o los micrófonos del teléfono, así como a su ubicación GPS, nos permite tener un control mucho mayor sobre lo que ocurre a su alrededor, y nos ayuda a intervenir antes de que sea tarde.

Preguntas frecuentes sobre el bullying

-¿Qué tan frecuentes son los casos de bullying?

Los casos de bullying son muy habituales en las escuelas de todo el país, y prácticamente tienen lugar en cada clase. A pesar de los esfuerzos del personal docente, se trata de un problema que sigue estando muy extendido, así que nos conviene mantener los ojos muy abiertos para detectar cualquier posible problema en el entorno de nuestros hijos.

-¿Cuáles son los síntomas del bullying?

Hay múltiples signos que pueden indicar un problema de bullying. Cualquier cambio en el comportamiento habitual de nuestros hijos e hijas, actitudes evasivas, barreras en la comunicación, un tiempo excesivo en su habitación, respuestas ariscas, etc. Además, debemos prestar atención a los signos físicos como hematomas o cortes.

-¿Qué debo hacer si mis hijos sufren bullying?

Lo primero que tenés que hacer es hablar con tus hijos para comprender bien el problema y para transmitirles que siempre vas a estar a su lado. Seguidamente vas a tener que ponerte en contacto con el personal docente y, dependiendo de la gravedad del caso, con las autoridades policiales. Además, puede que necesites llevar a tus hijos a una revisión médica.

-¿El bullying sexual con contenidos generados por IA es delito?

Sí, y es extraordinariamente grave. A pesar de que las imágenes o videos generados por IA todavía no están plenamente comprendidos en el marco legal, se trata de delitos que atentan contra la dignidad de las víctimas, y se los considera abuso sexual. Además, este tipo de delitos se acostumbran a estar acompañados de un delito de extorsión y amenazas.

Fuente: Goodlymedia.