Cuando comencé a trabajar como profesor de inglés hace unos 25 años, una de las primeras cosas que mis empleadores me dijeron fue: “¡No hables de fútbol, política ni religión!”. Después de muchos años de dar clases, puedo asegurar casi con certeza que las discusiones más enriquecedoras y donde todos hemos aprendido más, han sido siempre sobre estos tres temas “picantes” que mi empleador del momento no me permitía abordar.
¿Cuál es el papel de una escuela de idiomas más allá de enseñar el idioma en sí mismo? ¿Algo que podríamos simplificar en reglas y vocabulario? Yo creo que generar un espacio seguro para abordar temas actuales es una de nuestras responsabilidades. Aprender un idioma implica, además de lo formal, incorporar un montón de aspectos culturales y sociales que hacen a esa lengua y al lugar donde se origina. Por eso, creemos que es fundamental fomentar un diálogo abierto y respetuoso para promover la inclusión y la comprensión de las diversidades.
En un mundo como el actual donde parecería haber poco espacio para el debate deferente, sentimos que es esencial fomentar la discusión civilizada dentro del espacio seguro que brindan las clases. Al promover el diálogo abierto, cultivamos valores de tolerancia y convivencia pacífica. Las escuelas de idiomas desempeñan un papel fundamental en la formación de individuos completos y en la preparación para un mundo complejo. Al abordar temas diversos y actuales en la sociedad para discutir civilizadamente y sin fijar una agenda determinada, fomentamos la comprensión, la empatía y el respeto.
En Learninc hay alumnos y teachers viviendo en diferentes países, con diferentes costumbres, religiones y muchas veces diferentes visiones de los mismos temas. Este junio, tanto en nuestras clases como también dentro de nuestra organización, abordamos el Mes del Orgullo. La celebración de esta instancia desempeña un papel crucial al crear una plataforma para celebrar las diversas identidades y generar un ambiente de aceptación.
El Mes del Orgullo es una conmemoración anual celebrada en muchos países durante junio. Se reconoce el progreso en la promoción de los derechos LGBTQ+ y se promueve la aceptación, igualdad y visibilidad de todas las orientaciones sexuales e identidades de género. Esto se remonta a los disturbios de Stonewall en Nueva York en junio de 1969, cuando la comunidad LGBTQ+ se levantó contra la discriminación y el maltrato, dando origen al movimiento por los derechos LGBTQ+.
El término “orgullo” surgió como una respuesta a la vergüenza y el estigma históricamente asociados con las orientaciones sexuales y las identidades de género no heterosexuales. Representa una celebración de la autenticidad y singularidad de cada individuo.
¿Y por qué hablamos de esto en clase? Abordar este y otros temas ayuda a desmantelar estereotipos y prejuicios, generando una comprensión más matizada y precisa. Crear entornos de aprendizaje inclusivos envía un mensaje de apoyo y validación a los estudiantes, genera un ambiente comprensivo y mejora su rendimiento académico, pero además abre el espacio para que la conversación continúe fuera de la clase, en las empresas con las que trabajamos, en el día a día.
En Learninc sentimos que no podemos eludir la responsabilidad de generar estos espacios de discusión y trabajo. No solo porque los alumnos pueden expandir su vocabulario, trabajar para poder argumentar y debatir en inglés, desarrollando habilidades y estrategias para comunicarse más allá del nivel actual de inglés que tengan: también lo asumimos como una responsabilidad, ya que hace años que vemos cómo se generan debates muy ricos y divertidos de interacción, donde se deja de lado la polarización de la vida actual para dar paso a visiones compartidas y esperanzadoras del mundo en el que vivimos.
Presentar esto como que esta de moda, que tiene um boom de ventas y popularidad es una exageracion brutal.
Lo que no quita que en una poblacion de mas de 300 millones habra varios que se comeran en verso de la necesidad de saber si su chihuahua es puro o tiene antepasados mexicanos que entraron al pais nadando el rio Bravo y pueden ser deportados o si su pastor aleman es aleman o austriaco.
Hay gente para todo aqui y si convences a un grupito que lo que vendes es bueno y necesario estas hecho, la plata va a llegar en bolsas.
Otro detalle que se resalta es que la viva que vende uno de esos kits aumento sus ventas en mas de un 200% pero eso es muy ambiguo, si un año vendes 10 unidades de lo que sea y al siguiente vendes 22 aumentaste las ventas en un 120% y si vendes 31 las aumentaste en un 210% pero eso no indica que estas vendiendo a lo bobo.
Noticias de esas que se usan de relleno en sitios avidos de contenidos.
Podés ganar unos 500 millones para fin de año...