Contenido creado por Gerardo Carrasco
Salud

Con toda la fuerza

Identifican unas células madre que regeneran la musculatura hasta la vejez

Se trata de un subgrupo que mantiene su capacidad regenerativa a lo largo del tiempo y decae sólo en la edad geriátrica.

27.10.2020 14:52

Lectura: 3'

2020-10-27T14:52:00-03:00
Compartir en

Un equipo internacional de investigadores ha identificado un mecanismo fisiológico que mantiene la capacidad regenerativa de las células madre musculares y que, sorprendentemente, resiste hasta la edad geriátrica, mucho más de lo que se pensaba, según una investigación publicada este lunes en la revista Nature Cell Biology.

 

El estudio, en el que han participado científicos de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), del ICREA y del Ciberned, recoge los resultados de más de siete años de investigación y colaboración con laboratorios de Europa y Estados Unidos.

 

La regeneración del músculo esquelético depende de una población de células madre musculares (células satélite) que se encuentran en un estado latente (o quiescente), una situación que puede activarse por daño o estrés para formar nuevas fibras musculares y expandirse en nuevas células madre.

 

Se sabe que las funciones regenerativas de estas células madre disminuyen con el envejecimiento, apunta una nota del CNIC.

 

Sin embargo, Pura Muñoz-Cánoves, jefa del grupo de Biología Celular del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la UPF de Barcelona y del Grupo de Regeneración Tisular del CNIC en Madrid, y sus colaboradores, han constatado, en experimentos con ratones, que todas las células madre musculares, a pesar de estar en quiescencia, no son iguales.

 

Los investigadores han identificado un subgrupo que mantiene su capacidad regenerativa a lo largo del tiempo y decaen sólo en la edad geriátrica.

 

El estudio demuestra que este subgrupo de células madre quiescentes poseen una capacidad regenerativa superior a través de la activación de la vía de señalización asociada a FoxO (un factor regulador de la expresión génica previamente asociado a la longevidad), que mantiene la expresión de un programa génico joven a lo largo de la vida.

 

Sin embargo, en la edad geriátrica, se pierde la activación de FoxO en este subgrupo de células, lo que provoca su pérdida de funcionalidad, explica la nota.

 

Según los resultados del estudio, que se publica hoy en Nature Cell Biology, los fármacos que activen FoxO pueden tener un efecto rejuvenecedor para la musculatura y, con ello, mejorar la salud de personas ancianas debilitadas por la pérdida de masa muscular.

 

También puede ser útil para personas que han perdido masa muscular por enfermedades neuromusculares o por efectos asociados al cáncer o patologías infecciosas o inflamatorias.

 

En este trabajo científico han colaborado investigadores del Instituto Nacional de la Salud (EEUU), Universidad de Luxemburgo, CIC bioGUNE, CSIC, Universidad de Padua y Universidad La Sapienza de Roma.

EFE



Comentarios: 10
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.


25/11/2024 20:47:41
@PULSOMAGNETICO Creo que claramente el que es un pobre tipo sin estabilidad emocional ni autoestima, sos vos, que ante una opinión en un tono similar a la que habías realizado, más el hecho de dejarte expuesto en tu incoherencia, terminás reaccionando como un anormal irracional y violento.
Decís "leé bien" y escribís como si tuvieras mal de Parkinson y con una sintaxis propia de un vendedor de garrapiñada... juasjuasjuas Además dijiste que ves básquetbol desde la época de Tato López, o sea que sos un viejo loco que se olvidó tomar la pastilla. Mejor andá a cuidar a tus nietos, si es que tenés alguno... jajajajajaja
Continúa
+4 0 4
PulsoMagnetico - 25/11/2024 19:23:30
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-5
25/11/2024 17:45:58
@POLACO013 Mirá que el que ganó por 17 puntos sin los titulares que vos mencionaste, ni Granger, fue Uruguay.
Para mi sí han surgido un montón de jugadores talentosos recientemente.
Continúa
+5 -1 4
25/11/2024 17:38:08
@PULSOMAGNETICO "Pomoli es un can" "Hace tus comentarios sin faltar el respeto" jajajaja ¿Es joda? Te descansás solo.
A ver, nabo, si decir que "no sabés nada" es faltar el respeto, entonces "que malo es" está en la misma línea.
Continúa
+4 -1 3
25/11/2024 15:50:34
Es lamentable el nivel de Uruguay!! No sacamos un jugador!! Se retira Fitipaldo y no hay nada. Vescovi más o menos al igual que Ubal, algo de Joaquín Rodríguez y no hay más!! Tamos al nivel de Colombia y chile!! Lejos de Argentina y Brasil. Abajo de Venezuela y nos entreveramos con algún caribeño medio pelo!!
Continúa
+1 0 1
25/11/2024 14:37:04
Aprovechen a festejar, es de los pocos equipos de Sudamérica a los que todavía le podemos ganar.
Continúa
+2 -1 1
PulsoMagnetico - 25/11/2024 11:54:22
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-4
25/11/2024 10:34:48
Tabla de posiciones y alineaciones? Que bien que informan
Continúa
+6 -2 4
25/11/2024 10:16:26
@PULSOMAGNETICO Jugadorazo Pomoli. No sabés nada. :D
Continúa
+6 -1 5
PulsoMagnetico - 25/11/2024 07:19:16
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-3



DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR