Publicidad

Techos como nuevos

Cómo solucionar definitivamente los problemas de humedad

Sinteplast explica cómo colocar sus productos Recuplast Techos y Recuplast Hidroesmalte Fondo Antióxido Universal.
Presentado por:
  • Arredo
  • MontevideoGas
  • Conecta Gas Natural
  • Sinterplast
  • BBVA

La aparición de patologías, tales como filtraciones, descascaramientos, o las conocidas manchas de humedad en el cielorraso suelen poner de manifiesto que el sistema impermeabilizante que colocamos en la terraza comienza a fallar.

La mejor solución para estos problemas es el impermeabilizante Recuplast Techos, único con 10 años de garantía y con más de 20 años de historia en soluciones de problemas de humedad para miles de hogares.

La formulación de Recuplast Techos permite obtener el mayor rendimiento, ahorrando en producto, tiempo y mano de obra.

Cuando compres un impermeabilizante, es muy importante que veas el rendimiento de este, porque ahí está la diferencia. No te engañes con precios más bajos, buscá Recuplast Techos que tiene el mejor rendimiento y, en definitiva, terminarás ahorrando.

Otro valioso beneficio de este producto es que puede ser aplicado en superficies planas, inclinadas, abovedadas, brindando la mejor protección a techos, terrazas y tinglados de diversos materiales, como fibrocemento, mampostería, chapa, etcétera. Recuplast Techos brinda una solución definitiva a la humedad y, como también es transitable, puede ser utilizado en terrazas sin inhabilitar su uso posterior.

El producto también contribuye a disminuir la transmisión de ruidos, así como la transferencia de calor por efecto del sol.

Aplicarlo es muy sencillo, primero requiere realizar una correcta limpieza de la superficie, eliminando todo resto de brea o alquitrán, ya que pueden generar la posterior aparición de ampollas. Luego, se debe eliminar todo resto de techados anteriores mal adheridos, hasta llegar a una superficie firme. Si hay hongos o verdín, se debe lavar con una solución de agua lavandina al 30% en agua. En todos los casos, después se debe enjuagar con agua y detergente.

Foto: cedida a Montevideo Portal

Foto: cedida a Montevideo Portal

En el caso de que sea una terraza con baldosas cerámicas o carpetas cementicias muy lisas, tratar previamente con una solución de ácido muriático al 40% diluido en agua. Después, con un rodillo viejo, aplicar por partes observando que la solución genere el mordiente necesario. Dejar actuar unos minutos y luego enjuagar; lavar con abundante agua con detergente y enjuagar. Esperar que seque muy bien antes de aplicar Recuplast Techos, dado que, si queda humedad bajo este, provocará posteriormente la formación de ampollas.

Concluida la limpieza y el secado, se debe proceder a aplicar en las juntas de dilatación, una mano bien diluida de Recuplast Techos para sellar perfectamente. Una vez seco, aplicar una mano bien diluida de Recuplast Techos que abarque unos 10 cm a cada lado de la junta; esta mano será la encargada de adherirse a la superficie. Dejar secar bien para luego aplicar una mano pura o con mínima dilución. Antes de que seque, colocar la venda con la precaución de que no queden pliegues ni arrugas utilizando un rodillo humedecido en agua.

Al aplicar las manos para el techo, en general, se pintará también sobre la venda, completando la protección. Finalizada la preparación, diluir la primera mano de Recuplast Techos (una parte de agua por cada tres partes del producto). Se recomienda preparar la cantidad necesaria para cubrir la totalidad de la superficie. Mezclar bien y aplicar con pincel en bordes y zonas de difícil acceso.

Con rodillo, completar el resto de la superficie y dejar secar de cuatro a cinco horas. Es importante no transitar antes de tiempo, ya que se puede lastimar la película. Aplicar la segunda y tercera mano sin diluir el producto, a intervalos de cinco horas. Si fuera necesario, diluir el producto con la mínima cantidad de agua. Mezclar siempre en movimientos ascendentes hasta lograr uniformidad de color y viscosidad. Dejar secar un mínimo de 12 horas, en condiciones ambientales adecuadas, antes de transitar.

Cómo aplicar Recuplast Techos en chapas galvanizadas de aluminio o prepintadas

En caso de chapas galvanizadas, de aluminio o prepintadas, deberás primero lavar la superficie con agua y detergente hasta eliminar todo resto de grasa o suciedad. Luego, enjuagar hasta asegurar la completa eliminación de todo producto de limpieza. Si el galvanizado presenta zonas con avance de oxidación, tratarlas con desoxidante fosfatizante. Eliminar todo el óxido con cepillo de alambre o viruta y enjuagar. Luego, tratar las zonas desoxidadas con Recuplast Hidroesmalte Fondo Antióxido Universal lo antes posible para evitar la aparición de nueva oxidación. En el caso de chapas galvanizadas nuevas, o con menos de un año de exposición a la intemperie, tratar la superficie con desoxidante fosfatizante. Si la chapa tiene más de un año de exposición a la intemperie, este pretratamiento no es necesario, tampoco lo requieren las chapas de aluminio. En el caso de chapas prepintadas, eliminar las capas de pintura mal adheridas y lijar hasta matear el brillo de la pintura preexistente.

Foto: cedida a Montevideo Portal

Foto: cedida a Montevideo Portal

Una vez preparadas las superficies, ya sean galvanizadas, de aluminio o prepintadas, aplicar Recuplast Techos a rodillo, pincel o soplete. Tanto sobre las chapas de galvanizado o aluminio como en las que se aplicó previamente el Recuplast Hidroesmalte Fondo Antióxido Universal, comenzar aplicando el Recuplast Techos, en el color elegido, diluyendo la primera mano, dejar secar entre cuatro o cinco horas y aplicar dos o tres manos más hasta obtener el rendimiento indicado en el envase. Si las chapas son acanaladas, deberá calcularse el despliegue de estas para ver la superficie total del techo.

Recordemos que los colores claros ayudaran a bajar la temperatura dentro del ambiente protegido, por lo tanto, se recomienda donde esta circunstancia sea propicia.

Contenido enviado por Sinteplast