En Perspectiva

99 perspectivas distintas

Sin mayorías: así se prepara Diputados para las inminentes negociaciones entre partidos

Rodrigo Goñi, Mariano Tucci y Conrado Rodríguez intercambiaron sobre los desafíos a los que se enfrenta la Cámara baja en esta legislatura.

17.02.2025 15:33

Lectura: 5'

2025-02-17T15:33:00
Compartir en

Por En perspectiva

La distribución del nuevo Parlamento, el que acaba de instalarse este sábado, es inédita en el Uruguay de las últimas décadas.

El Frente Amplio, que será el partido de gobierno a partir del 1° de marzo, tiene mayoría absoluta en el Senado, pero no en la Cámara de Representantes donde tampoco tiene mayoría propia la Coalición Republicana, debido al ingreso a esa rama legislativa de un partido nuevo: Identidad Soberana, de Gustavo Salle, que logró dos bancas.

Ese escenario, donde el Poder Ejecutivo no podrá aprobar proyectos negociando solo dentro del oficialismo, estuvo latente en la ceremonia de inauguración de la 50.° Legislatura.

Para responder cómo se vienen preparando estos diálogos, conversaciones y negociaciones, hablaron con En Perspectiva tres diputados que repiten banca: Mariano Tucci, del MPP, quien se desempeñará como coordinador de bancada del Frente Amplio; Rodrigo Goñi del Partido Nacional, integrante del sector blanco mayoritario en la Cámara, Alianza País; y Conrado Rodríguez, colorado, del sector Vamos Uruguay.

Goñi comenzó señalando la importancia de que la coalición en el Parlamento, así como en los cargos que disponga el FA para la oposición en la dirección de entes, funcione como “contralor”.

A su vez, enfatizó en la importancia de la “coordinación” entre los partidos que integran la coalición.

“Para mí es muy importante que tengamos reglas claras de que ese representante no es solamente del Partido Colorado o del Partido Nacional, es también de la Coalición Republicana, creo que ese es el paso que tenemos que dar ya”, manifestó.

Por su parte, Rodríguez estuvo de acuerdo y sumó que, como parte de la coalición, sus integrantes tienen “la oportunidad de amplificar la voz de cada partido para poder llevar adelante proyectos de ley”. 

“Esto es en círculos concéntricos: intentar convencer al resto de la coalición, para luego ir en bloque unida a negociar el con Frente Amplio”, analizó.

En cuanto a Tucci, dijo que su partido no solo está “abierto” a negociar, sino que tiene “la obligación de hablar con todos los partidos políticos”.

“Creo que el deterioro de los vínculos entre gobierno y oposición en el Parlamento no es entre los partidos políticos, fue en el pasado entre algunos actores de los partidos políticos. Son cosas distintas porque, insisto, la gran mayoría de los proyectos de ley se votan por la unanimidad de diputados y senadores. Son pocos los que tienen difusión pública, porque tienen que ver con los posicionamientos históricos de los partidos políticos”, acotó el legislador frenteamplista.

En otro pasaje, Goñi afirmó que “la actitud básica tiene que ser la responsabilidad”. “Hay que tratar de basarse en la realidad, porque donde la ideología empieza a predominar, la realidad empieza a seguir su curso y atropellamos a todos”, expresó.

En cuanto a la agenda, los tres coincidieron en que la ley de Presupuesto será una de las prioridades.

Tucci planteó, como integrante del partido de gobierno, que los “principales temas de campaña” deben tener un “reflejo legislativo” y los enumeró: “la seguridad pública, fundamentalmente con el combate al crimen organizado y al narcotráfico, y lo que tiene que ver con la pobreza infantil”.

“Después hay proyectos que están sobre la mesa, como el proyecto de eutanasia, el ingreso por concurso a los gobiernos departamentales, entre otros”, expresó.

El legislador colorado puso sobre la mesa la importancia de tratar una reforma para la Caja Profesional. “Los directores de la Caja nos habían dicho que sobre marzo de 2025 podían tener problemas para pagar jubilaciones. Por lo tanto, a mí me parece fundamental que el Poder Ejecutivo, que es mano en materia de seguridad social, debería contemplar esta situación y convocar a los partidos políticos para una solución”, opinó Rodríguez.

En el caso de Goñi se comprometió a poner toda su “energía” y su “fuerza” en el que consideró “el factor de cambio para superar todos los problemas o hundirnos en el mundo de hoy: la ciencia y la tecnología”.

“Es el gran debe que tienen todos los partidos políticos y fue el tema imperdonablemente ausente de la campaña. Hay que hacer una inversión inteligente en la ciencia y tecnología. Cualquier recurso que se ponga ahí vale por 100 porque está demostrado el poder de la tecnología para la productividad y también para la seguridad”, concluyó.

En cuanto a la ley de urgente consideración y la reforma de la seguridad social sancionadas durante el mandato de Luis Lacalle Pou, los dos diputados de la coalición mostraron unanimidad en considerar que no va a haber modificaciones en esta legislatura.

“Creo que se pueden modificar algunos artículos, no así derogar las leyes. Creo que hay que ser extremadamente respetuosos del mandato popular y lo que la gente resolvió en las urnas”, manifestó y ejemplificó con que “seguramente” el artículo que habla de manejar efectivo hasta US$ 100.000 hay  que modificarlo “porque fue una promesa de campaña del presidente electo”, Yamandú Orsi.

Montevideo Portal



Comentarios: 4
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.


01/07/2020 11:51:00
Lobo, solamente en Arg y Uru la definicion de litoral es la que señalas > asociada a un río.
Para el resto del mundo es simplemente la costa del mar
Lo que si es cierto es que hay dos departamentos más al Este que Rocha > quizá el sol de la patria salga por Cerro Largo
Continúa
0 0 0
29/06/2020 17:04:46
Excelente iniciativa y excelente artista!
Continúa
+5 0 5
29/06/2020 16:40:38
Qué ganas de ver el documental. Y de estar en el campo y las playas rochenses! De los lugares más lindos de la patria.
Continúa
+4 0 4
29/06/2020 15:28:34
Muy interesante la sinopsis del documental. Creo que la nota tiene un error de ubicaciòn acerca del departamento de Rocha, no sè... que les parece..?. Rocha està en el Este del Uruguay, y nò en el Litoral. El Litoral son los departamentos de la ribera del Rìo Uruguay.. o me equivoco? ...Habrà algùn librito de geografìa por ahì???
Continúa
+6 -3 3



DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR